04 nov. 2025

Chile presenta plan de obras del corredor bioceánico con Brasil, Argentina y Paraguay

Chile presentó este lunes el plan de obras de infraestructura del llamado Corredor Bioceánico Vial, una carretera que busca unir el norte del país con Argentina, Paraguay y Brasil para configurar una nueva ruta comercial entre el Atlántico y el Asia-Pacífico.

Gabriel Boric

El presidente chileno Gabriel Boric presentó el “Plan de acción del corredor bioceánico” en el palacio presidencial de La Moneda.

Foto: Archivo (Alessandro Della Valle/EFE).

El proyecto está en carpeta desde hace una década y es considerado una de las obras de infraestructura más importantes de América Latina, con una extensión de 2.400 km.

Lea más: Boric viaja a Paraguay en una visita centrada en comercio y el Corredor Bioceánico Vial

El trazado conecta los puertos del sur de Brasil con los del norte de Chile, atravesando Mato Grosso do Sul, el chaco paraguayo, las provincias argentinas de Salta y Jujuy, según la descripción del proyecto.

“Es una buena noticia, porque se trata de una integración real y concreta”, dijo el presidente Gabriel Boric, al presentar el “Plan de acción del corredor bioceánico” el lunes en el palacio presidencial de La Moneda.

El plan considera el desarrollo de 22 proyectos de infraestructura en Chile para mejorar carreteras, establecer nuevos puntos de control de la aduana y la policía, además de la actualización de los puertos de Iquique, Mejillones y Antofagasta en el norte del país.

Sepa más: Foro del Corredor Bioceánico genera expectativas para un futuro de desarrollo en el Chaco

No se detalló el monto de inversión de las obras comprometidas.

De acuerdo con el gobierno chileno, este corredor representa una mejora significativa frente a otras rutas.

Se espera que pueda reducir hasta 10 días el transporte entre regiones mediterráneas de Brasil y Paraguay y países del Asia-Pacífico como China, Corea del Sur o Japón.

El programa será uno de los puntos centrales de discusión de la visita oficial que Boric realizará la próxima semana a Brasil.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.