16 jul. 2025

Chef Euge Aquino describe el golpe del estacionamiento tarifado al sector gastronómico

Debido al estacionamiento tarifado en Asunción bajaron las facturaciones en 30% frente a una gran inversión que realiza el sector gastronómico para mantener su negocio. La reconocida chef Euge Aquino relató su experiencia y sobre cómo desalienta esta “política improvisada” que obliga a subir los precios de las comidas.

Euge Aquino.jpg

La chef Euge Aquino relató cómo le afecta el estacionamiento tarifado.

Foto: Instagram (Euge Aquino).

Como chef y empresaria que tributa en Asunción y genera empleo a través de su negocio, Euge Aquino no ve beneficios con el estacionamiento tarifado, sino todo lo contrario, solo siente el golpe económico de esta medida.

“Nosotros estábamos haciendo un cálculo aproximado de 30% menos de facturación en esta semana en relación a semanas anteriores. Se siente muchísimo, como ustedes pueden ver, las calles están completamente vacías”, dijo a NPY la jurado de MasterChef.

Ella es copropietaria de Superpan, de la sucursal ubicada en la zona de Recoleta, afectada por el estacionamiento tarifado.

Según comentó en sus redes sociales acaba de invertir G. 400 millones mediante un préstamo que afrontará durante muchos años y ahora debe enfrentar el impacto de una medida que considera que se tomó sin pienso.

En ese sentido, Aquino se quejó de que es muy complicado trabajar, emprender e invertir ante este escenario “desgastante y desalentador”.

“No puede ser que se implemente algo tan improvisado sin pensar en los riesgos, sin pensar un poco en la gente”, lamentó sobre la plataforma implementada por el consorcio Parxin, en conjunto con la Municipalidad de Asunción.

Lea más: Parxin recaudará unos G. 40.000 millones en 2024, según proyecciones

No rechaza la plataforma en sí, sino que se aplique sin analizar su alcance, sin ofrecer nada a cambio y que los costos sean “una fortuna”.

Como ejemplo mencionó que el sándwich que más vende cuesta G. 10.000 y aunque no genere mucha renta, es para que los trabajadores puedan comprar comida a un precio económico. Sin embargo, el estacionamiento tarifado obliga a reajustar los precios.

Asimismo, relató su experiencia sobre la mala implementación del sistema, pues dejó su vehículo fuera del área alcanzada, pero igualmente le dejaron la tarjeta de advertencia.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

La medida rige desde esta semana, pero con una tolerancia respecto al pago de multas. Las quejas se relacionan al alto costo, debido a que el plan mensual puede llegar a G. 500.000, pero también por la ausencia de una contraprestación de servicios, ya que las calles asuncenas están llenas de baches y la ciudad tampoco ofrece un servicio de transporte eficiente, de manera a depender menos de los automóviles.

Más contenido de esta sección
César Ruiz Díaz, el presidente del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), dijo que aceptarán el pago de USD 3.9 millones en concepto del subsidio que les debe el Estado, pero solamente si le firman un compromiso con fecha del desembolso de la totalidad que exigen, que son USD 7 millones.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Blas Ramón Serafini Báez (23), el principal sospechoso del crimen de su pareja, hijastra y suegra en Capiatá, brindó algunas palabras a la prensa durante su llegada a la Fiscalía este martes, mientras se abstuvo de declarar ante el Ministerio Público.
Un hombre de 64 años fue hallado sin vida en San Ignacio, Misiones, y se investiga el caso como un homicidio.
Un automóvil, cargado con más de 300 kilogramos de una sustancia análoga a la marihuana, intentó cruzar la frontera desde Paraguay a Brasil a gran velocidad, desencadenando una caótica persecución en plena zona primaria del Puente Internacional de la Amistad.
Las autoridades brasileñas rescataron este martes, en dos operativos distintos, a 31 ciudadanos paraguayos que trabajaban en condiciones análogas a la esclavitud en fábricas clandestinas de cigarrillos en los estados de Río de Janeiro y São Paulo, informaron fuentes oficiales.