28 ago. 2025

¿Chau mosquitos con el frío? Dengue registra descenso de afectados y casos sospechosos

El promedio de notificaciones de casos de dengue por semana es de 349 muy por debajo de lo que estaba registrado hace un mes, que rondaba los 1.000. También hubo menos hospitalizados.

Criaderos

La responsabilidad ciudadana también es fundamental para evitar la expansión de las arbovirosis.

Foto: Archivo.

Vuelo contenido. Luego de un periodo largo de persistencia desde los últimos meses del año pasado, el Aedes Aegypti por fin va aminorando su presencia entre la población en coincidencia también con los días gélidos que se registraron.

El último reporte de la Dirección General de Vigilancia de la Salud señala que está registrándose un notable descenso de casos sospechosos de esta arbovirosis. Particularmente en la última semana monitoreada.

Los datos de la dependencia del Ministerio de Salud Pública detalla que el promedio de notificaciones de sospechas llega a 349 por semana. Esta cantidad representa un 26% menos en comparación al último reporte.

Lea más: Dengue: Registran brotes activos y más de 500 casos por semana.

En las últimas tres semanas fueron confirmados 40 casos de la enfermedad causada por el mosquito transmisor. Uno de los casos confirmados corresponde al DENV-3, según el reporte de Vigilancia de la Salud.

Las confirmaciones de afectados corresponden a siete regiones donde hay circulación del virus. En Asunción, en siete barrios registraron personas afectadas por la arbovirosis, al igual que seis departamentos del país.

Internados y situación de otras arbovirosis

Con respecto a las hospitalizaciones, el reporte señala que cuatro personas fueron ingresadas a causa de la enfermedad. Una tuvo que ser derivada a terapia intensiva. La franja pediátrica entre 0 y 14 años está entre las más afectadas como el grupo de entre 70 y 74 años.

Sobre la chikungunuya, en los últimos 21 días fueron confirmados ocho casos de dicha enfermedad, totalizando 46 casos en el periodo epidémico. Hasta el momento no hubo confirmación de infectados por virus de zika u oropouche.

Si bien el descenso de dengue es notable y los casos de chikungunya son pocos, desde el Ministerio de Salud instan a las medidas de prevención. Sobre todo la eliminación de criaderos. Más aún considerando la presencia del serotipo 3 de dengue.

Más contenido de esta sección
Solo 17 de 247 carreras de Educación habilitadas cuentan con la acreditación de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes). “Las carreras de Educación que no tienen acreditación han eludido el proceso de evaluación”, dijo el Dr. José Duarte Penayo, titular del ente.
Los pobladores de Barrio Obrero y Roberto L. Petit exigen a la Municipalidad de Asunción que concluyan las obras y remuevan los escombros que se encuentran abandonados en el puente hace seis meses.
Juan Arturo Nuñez, quien recibió un trasplante renal en el 2021, subió al podio en la disciplina de ciclismo. Dedicó el logro a su familia y a la de su donante.
La auditoría de la Contraloría General de la República (CGR) realizó varias observaciones sobre el manejo del Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud. Cuestionan un nivel bajo de cumplimiento del marco legal y normativo.
Con el desvío de los G. 500.000 millones de bonos, la administración de Óscar Nenecho Rodríguez no solo fue en contravención a la Ley Orgánica Municipal. También perjudicó las finanzas de la Municipalidad, puesto que si las obras se hubieran hecho como se debía, los inmuebles en el área de influencia hubieran aumentado de valor, generando aumentos en la recaudación. Esto según una minuta que presentó hoy el concejal Álvaro Grau.
Largas esperas de casi una hora, las llamadas se cortan antes de llegar al primer puesto, los cupos se agotan rápidamente, son algunas de las quejas contra el Call center del IPS. Una asegurada calificó que el servicio está en “terapia intensiva”.