15 nov. 2025

Fiscalía Anticorrupción ya tiene cinco denuncias relacionadas con gestión de Nenecho en Asunción

El Poder Ejecutivo remitió este jueves cinco denuncias penales innominadas a la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción del Ministerio Público, tras la publicación del informe de intervención a la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez en Asunción.

Nenecho Rodríguez

Ejecutivo remitió al Ministerio Público cinco denuncias contra gestión de Nenecho Rodríguez en Asunción.

Foto: José Bogado

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, confirmó a Monumental 1080 AM que la Unidad de Delitos Económicos recibió cinco carpetas relacionadas con la intervención de la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez (ANR-HC).

“En este momento me informan que la Unidad de Delitos Económicos (UDEA) tiene cinco carpetas que deben verificar porque son innominadas y a determinar. El Ejecutivo remitió esto al Ministerio Público ahora y estamos en trámite de procesamiento”, informó.

Rolón explicó que se debe iniciar un análisis minucioso de correspondencia “para que conformemos los equipos de trabajo o asignemos la causa a una persona determinada”, ya que son denuncias con hechos punibles muy genéricas.

Nota relacionada: Lapidario informe revela en qué usó Nenecho Rodríguez los bonos

“En casos complejos, como esta intervención que se hizo en la Comuna, necesitamos informaciones precisas para controlar y evaluar, para que finalmente lo procesemos”, remarcó.

Durante el análisis se deben examinar los datos, la dimensión de los acontecimientos y la magnitud de los daños y, a partir de ahí, crear las condiciones de una investigación efectiva.

“Suponemos que son los nuevos casos porque hablan de hechos punibles innominados y a determinar. Se va a examinar y, una vez que se tengan la dimensión de los acontecimientos que se relatan y la dimensión de los daños, etc., pues entonces se procede.

No obstante, el fiscal general no pudo precisar si en algunas de las carpetas figura la utilización del endeudamiento público (bonos) en gastos corrientes y salarios, cuando su finalidad era obras de infraestructura.

Lea más: Informe: Nenecho llevó a un descalabro financiero a Asunción

“Estamos hablando de eventos que ocurrieron esta mañana, estamos examinando. Son cinco volúmenes de informaciones que tienen su correspondencia. Estoy un poco distante de ese estudio directo, no tengo forma de explicar eso por ahora”, argumentó.

Igual, reiteró que el Ministerio Público tiene “la más buena intención de llevar adelante esto, la objetivación de la causa y preparar la mejor vía de respuesta a la ciudadanía y a la opinión pública”.

Más contenido de esta sección
Un medio boliviano destaca que una empresa hormigonera con capital extranjero y asentada en el país denuncia lo que considera la suspensión irregular de su licencia ambiental por parte del Mades, luego de una inversión millonaria en Paraguay. En tanto, los vecinos de Luque, por su parte, sostienen que no deben operar por tratarse de una zona residencial.
La Policía Nacional detuvo al hombre que había asaltado con mucha violencia a una joven en Calle’i, San Lorenzo, para arrebatarle un teléfono celular que vendió por G. 200.000, pero pudo ser recuperado.
Luis Rojas recuperó la libertad tras 25 años preso, condenado por el magnicidio de Luis María Argaña, en 1999. Este crimen desató el Marzo Paraguayo, con protestas contra el oviedismo que terminaron con siete jóvenes asesinados por la Policía, pero también con el derrocamiento del presidente Raúl Cubas. “Misión cumplida”, considera la familia Argaña, aunque lamenta que el autor moral nunca haya sido condenado.
Los camiones de mediano porte, que operan bajo la modalidad de despacho menor en el Puente de la Amistad, bloquearon la salida de la sede aduanera de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), en reclamo a la posibilidad de ser excluidos del régimen de transporte internacional.
Las autoridades eclesiásticas, en compañía de representantes del Gobierno y las fuerzas de seguridad, lanzaron oficialmente este viernes el Operativo Caacupé 2025, en el marco de la fiesta mariana más grande del país.
El Tribunal de Sentencia se constituyó en el Complejo Aqua Village, de Altos, para observar la casa que el senador Erico Galeano vendió a Miguel Insfrán, alias Tío Rico, por USD 1 millón en efectivo, por la cual los juzgan por presunto lavado de dinero del narcotráfico y enriquecimiento ilícito.