04 ago. 2025

¿Chau mosquitos con el frío? Dengue registra descenso de afectados y casos sospechosos

El promedio de notificaciones de casos de dengue por semana es de 349 muy por debajo de lo que estaba registrado hace un mes, que rondaba los 1.000. También hubo menos hospitalizados.

Criaderos

La responsabilidad ciudadana también es fundamental para evitar la expansión de las arbovirosis.

Foto: Archivo.

Vuelo contenido. Luego de un periodo largo de persistencia desde los últimos meses del año pasado, el Aedes Aegypti por fin va aminorando su presencia entre la población en coincidencia también con los días gélidos que se registraron.

El último reporte de la Dirección General de Vigilancia de la Salud señala que está registrándose un notable descenso de casos sospechosos de esta arbovirosis. Particularmente en la última semana monitoreada.

Los datos de la dependencia del Ministerio de Salud Pública detalla que el promedio de notificaciones de sospechas llega a 349 por semana. Esta cantidad representa un 26% menos en comparación al último reporte.

Lea más: Dengue: Registran brotes activos y más de 500 casos por semana.

En las últimas tres semanas fueron confirmados 40 casos de la enfermedad causada por el mosquito transmisor. Uno de los casos confirmados corresponde al DENV-3, según el reporte de Vigilancia de la Salud.

Las confirmaciones de afectados corresponden a siete regiones donde hay circulación del virus. En Asunción, en siete barrios registraron personas afectadas por la arbovirosis, al igual que seis departamentos del país.

Internados y situación de otras arbovirosis

Con respecto a las hospitalizaciones, el reporte señala que cuatro personas fueron ingresadas a causa de la enfermedad. Una tuvo que ser derivada a terapia intensiva. La franja pediátrica entre 0 y 14 años está entre las más afectadas como el grupo de entre 70 y 74 años.

Sobre la chikungunuya, en los últimos 21 días fueron confirmados ocho casos de dicha enfermedad, totalizando 46 casos en el periodo epidémico. Hasta el momento no hubo confirmación de infectados por virus de zika u oropouche.

Si bien el descenso de dengue es notable y los casos de chikungunya son pocos, desde el Ministerio de Salud instan a las medidas de prevención. Sobre todo la eliminación de criaderos. Más aún considerando la presencia del serotipo 3 de dengue.

Más contenido de esta sección
La Junta Municipal de Asunción pidió recuperar un terreno de 6.000 metros cuadrados que fue cedido al Centro de Acción Social Universitaria (Casu) en el año 1973. La propiedad habría sido vendida irregularmente, pese a que se trata de un patrimonio municipal.
El concejal Álvaro Grau (PPQ) aseguró que una alternativa “rápida y fácil” para aliviar la carga financiera que pesa sobre la Municipalidad de Asunción es reducir el gasto en salarios. Advirtió que “una catarata de demandas” podría caer sobre el municipio debido al retraso en los pagos de distintas obligaciones.
Auditoría de Contraloría detecta varias irregularidades como fármacos vencidos por casi G. 5.500 millones y uso de materiales que no correspondían a las obras, por un monto de G. 387.000.
El boletín epidemiológico de la Dirección de General de Vigilancia de la Salud (DGVS) reporta 429 internados por infecciones respiratorias agudas graves. Aunque se observa una leve disminución de afectados por los virus respiratorios, la curva se mantiene por encima del umbral de alerta.
Solo tres casos de dengue se confirmaron en las tres últimas semanas epidemiológicas, reportó el Ministerio de Salud. Pero se insta a no descuidar las acciones de eliminación de criaderos de mosquitos para evitar la transmisión de las arbovirosis.
Con motivo del Día del Niño, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) invita a la ciudadanía a sumarse a una nueva edición especial del Banco de Juguetes, una campaña solidaria que busca recolectar juguetes nuevos o usados (en buen estado) para distribuirlos a niños y niñas en situación de vulnerabilidad.