19 sept. 2025

Salvataje municipal: Edil aconseja reducir el gasto en salarios y conversar con los acreedores

El concejal Álvaro Grau (PPQ) aseguró que una alternativa “rápida y fácil” para aliviar la carga financiera que pesa sobre la Municipalidad de Asunción es reducir el gasto en salarios. Advirtió que “una catarata de demandas” podría caer sobre el municipio debido al retraso en los pagos de distintas obligaciones.

Oficina en la Municipalidad de Asunción

Entre enero y abril de 2025, la Comuna gastó más de 236 mil millones solo en salarios.

Dardo Ramírez.

“Hay 93 millones de dólares que se gastan anualmente en salarios. Y yo vengo sosteniendo que cerca del 40% del funcionariado es contratado, dejas vencer esos contratos y te empezas a ahorrar todo ese dinero porque finalmente la ciudadanía no tiene que pagar los platos rotos de esto”, dijo el concejal en un diálogo con Última Hora.

Aseguró que la situación deficitaria de la Municipalidad tiene una relación directa con el irregular manejo del dinero de las últimas administraciones. Remarcó, sin embargo, que durante este último periodo, se registraron situaciones que deben ser sancionadas.

“Todo esto de lo que estamos hablando, sumado a las adulteraciones de balances que hicieron en el periodo Oscar Rodríguez, aumentando las cuentas por cobrar con plazas y parques, se llama conducta conducente a la quiebra, y la Fiscalía, la justicia tiene que investigar esto y los responsables tienen que pagar, todos y cada uno de ellos”, afirmó.

“Esto no se va a terminar con la caída de Nenecho Rodríguez (...), la ciudadanía tiene que recibir justicia por lo que se hizo, por el latrocinio que se hizo con el erario municipal”, añadió.

Mencionó que el pago de los intereses de los bonos debe tratarse por medio de conversaciones con cada uno de los acreedores, “sean bancos, caja de jubilados, contratistas de obra, porque mes a mes la plata apenas alcanza luego para pagar salarios”.

“Habría que ver porque en estas condiciones no hay forma de renegociar nada, porque al caer la calificación de riesgo de la Municipalidad cada vez se encarece más todo. El interventor nos dijo el otro día que los tenedores de bonos quieren cobrar, no quieren saber nada”, contó el concejal.

Agregó que existe la posibilidad de que contratistas de obras busquen terminar su contrato con la Municipalidad en atención al retraso en los pagos.

“Se viene una catarata de demandas en contra de la Municipalidad, y obviamente cada uno va a querer recibir lo que le corresponde. Los jubilados van a querer que se les pague a la Caja, la DIBEN va a querer también el dinero que le corresponde por ley, los funcionarios van a querer cobrar, los contratistas van a querer cobrar todo lo que le corresponde”, anticipó Grau.

SESION EN LA JUNTA MUNICIPAL_25_33905308.jpg

El concejal Álvaro Grau advirtió que se viene “una catarata” de demandas para el Municipio, debido al retraso en el pago de distintos compromisos.

Dardo Ramírez.

“El flujo de caja que tenemos está muy ajustado”, dice interventor

El interventor de Asunción, Carlos Pereira, informó esta semana que la Municipalidad pudo cubrir ajustadamente el pago de salarios del último mes de julio. Especificó que, debido a trámites administrativos, se realiza posteriormente el pago a entes descentralizados como la Terminal, el Mercado de Abasto, el Centro Paraguayo Japonés y el Policlínico Municipal.

Contó que la Comuna está haciendo lo posible por cumplir con los proveedores de servicios básicos, gracias a los cuales se puede utilizar la emulsión asfáltica y cargar el combustible para los camiones recolectores de basura.

“Estamos conversando con los distintos proveedores y acreedores financieros y no financieros como para poder explicar de que hasta ahora el flujo de caja que tenemos está muy, muy ajustado”, dijo, y pidió que se comprenda que desde su asunción como interventor, el pasado 24 de junio, la Municipalidad ya estaba incumpliendo una cuota de G. 15.123 millones de interés del bono G8 (serie 1), que se venció el pasado 27 de mayo.

Precisó que el 9 de junio venció otra cuota de interés de G. 15.123 millones (G8, serie 2); el 16 de julio, venció otra cuota de G. 16.424 millones (bono G9), y el 21 de julio, nuevamente, otra cuota de interés de G. 3.428 millones (bono G6). El total por el retraso del pago de intereses de los bonos asciende a más de G. 50 mil millones.

Más contenido de esta sección
El Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed), quiere saber por qué motivos se anularon las resoluciones donde 75 médicos fueron descontratados, apenas 15 días después de su incorporación. Hablan de injerencia de un diputado.
Debido a que el 20% de la población son personas con más de 60 años, el Instituto de Previsión Social (IPS) priorizó habilitar una ventanilla exclusiva de atención para este grupo etario y para las embarazadas en el Centro de Atención Ambulatoria.
El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró 1.103 niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, a través del Servicio 147 Fono Ayuda en agosto. Los reportes, realizados por 523 personas, sumaron un total de 1.469 vulneraciones de derechos, siendo el 51%, correspondiente a niñas y el 49% a niños.
Con esta nueva disposición unos 23.000 alumnos de Educación Media serán incluidos en el Programa Hambre Cero.
En el Día Mundial de la Seguridad del paciente recuerdan la importancia de los cuidados necesarios en los entornos hospitalarios, sobre todo para los niños pequeños.
El servicio habilitado desde marzo de este año en el Hospital General de San Lorenzo, conocido como Calle’i, ya ha beneficiado a casi 64.000 pacientes.