17 sept. 2025

Chaco: Indígenas cierran ruta para conseguir víveres y beneficios sociales

Indígenas de comunidades de Presidente Hayes se manifestaron este jueves sobre la ruta Transchaco PY09 al cerrar el paso vehicular. La protesta se realizó por falta de provisión de alimentos y beneficios sociales. Luego de entablar un acuerdo con las autoridades, se canceló la medida de fuerza.

Manifestación en el Chaco con cierre de ruta

Más de 700 familias, pertenecientes a ocho aldeas, se manifestaron en Presidente Hayes al cerrar la ruta PY08 para solicitar respuestas sobre el pedido de asistencia a la Secretaría de Emergencia Nacional y al Ministerio de Desarrollo Social.

Foto: Gentileza.

Varias comunidades indígenas del Departamento de Presidente Hayes se unieron en la mañana de este jueves para realizar una manifestación sobre la ruta Transchaco PY09. Por un instante, cerraron la vía a la altura del km 320, cerca de la localidad de Río Verde.

La protesta fue por el pedido de asistencia a las instituciones del Gobierno para la provisión de alimentos y otros beneficios sociales. La solicitud no tuvo una respuesta, informó Alcides Manena, corresponsal de Última Hora.

Unas 770 familias de la comunidad Jerusalén, que cuenta con ocho aldeas, se manifestaron para pedir asistencia a la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y recibir víveres. De igual modo, protestaron contra el Ministerio de Desarrollo Social (MDS), acerca de la entrega de tarjetas para los beneficiarios del programa social que ejecuta la cartera del Estado.

Hasta pasado el mediodía hubo bloqueo de la ruta Transchaco, luego, los líderes mantuvieron contacto con las autoridades nacionales para dialogar y establecer un compromiso para que los manifestantes puedan permitir el libre tránsito.

Lea más: Después de largos meses se registran lluvias en el Chaco, pero insuficientes para aliviar la sequía

Según los líderes, el compromiso establecido por parte de la SEN fue el envío de víveres en los próximos días y de igual forma, el MDS se comprometió a la entrega de las tarjetas de débito para que las familias puedan recibir la transferencia monetaria.

Los nativos también solicitaron la instalación de cajero automático en la localidad de Río Verde para que puedan realizar operaciones bancarias y percibir sus beneficios sociales.

No es la única comunidad que reclama asistencia en el Departamento de Presidente Hayes. Existen varias aldeas que precisan de agua, al igual que alimentos para poder subsistir, ya que la sequía ocasionó grandes pérdidas.

Nota relacionada: Comunidad Sawhoyamaxa cierra ruta por falta de agua

En ese sentido, la sequía provocó la escasez de alimentos por pérdida de cultivos y la falta de agua para beber, ya que los tajamares y aljibes no se llenaron con las últimas precipitaciones registradas.

Tras levantar la manifestación, los indígenas esperarán que las autoridades de las instituciones, como la SEN y MDS, cumplan con sus promesas de asistencia para las familias afectadas por la prolongada sequía en el Chaco.

Más contenido de esta sección
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El ex ministro de Obras, Arnoldo Wiens, se pronunció tras el escándalo que envuelve al presidente Santiago Peña luego de los despidos de trabajadores de la residencia presidencial de Mburuvicha Róga de Asunción.
La Dirección de Meteorología prevé un día cálido a caluroso con vientos variables, cielo parcialmente nublado y máximas que podrían alcanzar los 39°C para este miércoles. La humedad estará en torno al 87% y no se prevén lluvias.
La vivienda y el vehículo del periodista Fabián Costa, jefe de prensa de la Municipalidad de Lambaré, fueron atacados a balazos por dos hombres a bordo de una moto. El afectado dice no haber recibido amenazas antes, pero recordó que una facción de la ANR “lo viene molestando” desde hace tiempo.
El presidente de la República, Santiago Peña, reafirmó este martes el apoyo de Paraguay a Israel “cueste lo que cueste” y defendió que seguirá trabajando junto a Estados Unidos y Argentina, al señalar que esos Gobiernos luchan “por los valores ideales de Occidente”, protegen la familia, la vida y la libertad.
Dos personas sospechosas de brindar apoyo logístico a los “Piratas del Asfalto” fueron capturadas en la tarde de este lunes durante un allanamiento en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.