07 nov. 2025

CGR y Seprelad fallaron al no verificar bienes y operaciones de Cartes, según Giuzzio

El ex ministro Arnaldo Giuzzio cuestionó a la Contraloría y Seprelad porque en su momento no verificaron los bienes y las operaciones del ex presidente de la República Horacio Cartes, a quien denunció por supuestas conexiones con grupos criminales, contrabando de cigarrillos y lavado de dinero.

Ex ministro Arnaldo Giuzzio.jpeg

El ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio criticó el trabajo de las instituciones de control por no detectar operaciones sospechosas de Horacio Cartes.

Foto: Raúl Cañete.

El ex titular del Ministerio del Interior y ex fiscal Arnaldo Giuzzio mantuvo un contacto con Monumental 1080 AM este miércoles, en el que habló acerca de cómo opera Horacio Cartes a partir de la venta de cigarrillos, su principal rubro a través de Tabacalera del Este SA (Tabesa).

Señaló que el ex presidente de la República realizó millonarios préstamos para ocultar bienes y el dinero obtenido a través del contrabando de cigarrillos. “Nuestra sospecha es que él no está inscripto en el BCP (Banco Central del Paraguay) como intermediario financiero”, dijo a la radio.

Nota relacionada: “La cabeza de la criminalidad y lavado de dinero está acá y caerá”

“Son ‘supuestos préstamos’ porque no hay constancia de que hayan sido devueltos”, agregó al respecto. “En realidad esto es de película, algún momento se va a hacer una película de esto”, mantuvo en otro momento Arnaldo Giuzzio.

Sobre este punto mencionó que Cartes de “esta forma fue incorporando gran capital y “dinero del Estado disponible en gran medida en su poder”. Por esta razón cuestionó a la Contraloría General de la República (CGR) y la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad).

“Hoy no se puede tener una cantidad importante bajo el colchón, por eso nos llamó la atención sus declaraciones juradas. Su primer dinero en efectivo (en 2013) fue de G. 88.000 millones y en 2014, G. 90.000 millones”, citó refiriéndose a los dos primeros años de gobierno del ex jefe del Ejecutivo, cuyo mandato dura hasta 2018.

Lea también: Giuzzio recusa a fiscales y dice no tener vínculos con crimen organizado

Según el ex ministro, los organismos de aquella época tenían que constituirse a verificar si la cantidad declarada coincidía con la que contaba en ese entonces.

“Pero, no lo hicieron porque eran parte del modelo de saturación del sistema y coacción a los organismos de control. Falló la Contraloría porque no verificó lo que decía el funcionario, si lo del presidente entrante era verdad. Falló Seprelad porque en su momento tenía que haber visto las operaciones a través de bancos”, lanzó.

“Utiliza a la hermana de prestanombres”

Arnaldo Giuzzio se presentó el martes ante Fiscalía para una declaración testifical sobre la denuncia que realizó contra el ex presidente de la República Horacio Cartes, pero no declaró y recusó a los fiscales por la presencia del abogado de Cartes en la audiencia.

Sin embargo, presentó nuevos elementos en el caso relacionados a la hermana del ex mandatario, Sarah Cartes. Facilitó un documento a la prensa sobre el estado de la situación patrimonial del banco BASA, propiedad del ex presidente, donde aparece un monto de G. 330.000 millones a nombre de la mujer, como persona física.

El ex fiscal explicó que dicho monto fue un préstamo personal a Sarah Cartes, quien “coincidentemente” se constituyó después en la propietaria del 91% de las acciones del banco BASA. “Lo que hace es prestar a la hermana. Yo creo que lo que hace es utilizar a la hermana de prestanombres”, alegó.

Más detalles: Giuzzio afirma que la hermana de Cartes encubre lavado de dinero

Un día antes, incluso mantuvo que es una manera que se usa “para ocultar patrimonio y lavado de dinero”.

De acuerdo con lo que afirmó, la misma entidad bancaria otorgó muchos préstamos a título personal y empresas. Incluso, a firmas a las que Horacio Cartes pasó a ser accionista.

“A esas empresas le prestaba también dinero en efectivo. En uno aparece, entre las primeras empresas, Ganadera Las Pampas SA, en esa empresa tenía acciones por G. 1.400 millones, pero otorgó un préstamo de casi G. 250.000 millones”, subrayó.

Le puede interesar: Giuzzio desnuda red de tráfico y lavado de Cartes, y extorsión a Abdo

Cuando Giuzzio todavía era ministro del Interior reveló ante la Comisión Permanente del Congreso Nacional los detalles de la operación Michael Jackson, sobre negocios turbios que son blanqueados y tienen como protagonista al ex presidente.

Desnudó un esquema con supuestas conexiones con grupos criminales, contrabando de cigarrillos y lavado de dinero.

Posteriormente, presentó una denuncia formal ante Seprelad, la cual tomó el Ministerio Público para abrir una investigación contra Cartes.

Más contenido de esta sección
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.