26 nov. 2025

CGR pide informe a Aduanas por remate de mercaderías valuadas en USD 3 millones

La Contraloría General de la República realizó un pedido de informe a la Aduanas sobre la venta de la carga valuada en USD 3 millones y que fue decomisada por la institución, tras ser declarada como contrabando.

Julio Fernández.png

La Contraloría pide informe sobre contenedor declarado contrabando por Aduanas.

Foto: Archivo UH.

A través de la nota 6.421 la Contraloría General de la República (CGR) solicitó este miércoles un informe a la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) por la venta de un contenedor de productos varios que supuestamente es propiedad del ciudadano árabe Ahmad Khalil Chams.

La Contraloría pidió los antecedentes del sumario administrativo, un reporte de la situación actual del sumario, copia del documento legal que avale el valor de la mercadería incautada y una copia de la sentencia de caso, en caso de que haya sido dictada.

Asimismo, exigen a la Aduanas informar si la mercadería incautada a la fecha se encuentra en resguardo de la Administración Nacional de la Aduanas y especificar en qué depósito se encuentra guardada.

Nota relacionada: Fernández lamenta que no llegó a ser interpelado por Cámara de Diputados

También debe informar si las mercaderías incautadas han sido comercializadas, si fuera así a qué empresa fue vendida y debe adjuntar los antecedentes de la comercialización. Dichos documentos deben ser proveídos en un plazo de cinco días a partir de su recepción.

El 2 de agosto pasado se dio a conocer una nota presentada por el senador Martín Arévalo a la Cámara Alta, sobre la denuncia formulada por el abogado Roberto Rafael Ortiz Villalba, de la empresa que resultó perjudicada. En el documento se alegan “supuestos hechos punibles contra la propiedad y lesión de confianza”.

En el escrito presentado por el abogado Ortiz a la Cámara Alta, solicitando una mediación, se indica que se trata de productos de diversa índole que iban a ser comercializados en Ciudad del Este. En cuanto al valor, se refiere que ascendían a más de USD 3 millones, aproximadamente.

También puede leer: Caso Martín Arévalo: Aduanas niega remate de mercaderías valuadas en USD 3 millones

La denuncia saltó en medio de un enfrentamiento entre el director de la Aduanas, Julio Fernández y el senador oficialista Martín Arevalo, en el que se denunciaron hechos de tráfico de influencia.

Según los datos, el contenedor salió de forma irregular de Aduanas de Encarnación a fines del 2019, y en agosto del 2020, se detectó que gran parte de las mercaderías del contenedor fueron robadas, mientras que el remanente se adjudicó.

La mercadería fue adjudicada por valor de G. 600 millones, a la firma Emeku SA, en el marco de un concurso de precios del que participaron varias empresas.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Trabajo informó que el salario de los trabajadores está protegido por ley y detalló que las empresas no pueden descontar del salario conceptos que forman para de sus propias obligaciones, como uniformes, herramientas, insumos, capacitaciones, entre otros.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.
El Ejército de Brasil activó este martes una nueva edición de la Operación Ágata, que consiste en un despliegue coordinado entre las fuerzas militares y policiales, que incluye a los organismos de fiscalización, para reforzar la seguridad en Foz de Yguazú, la frontera con Paraguay.