23 sept. 2025

Cetrapam espera que billetaje electrónico funcione desde noviembre

El presidente de la Central de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, adelantó que para el mes de noviembre ya se utilizará el billetaje electrónico en los buses del corredor Mariscal López. Las tarjetas tendrían un costo de G. 5.000 y serán recargables.

billetaje electrónico

La implementación del billetaje electrónico se dará a partir de noviembre.

Archivo.

César Ruiz Díaz brindó detalles de lo que será la implementación del billetaje electrónico en el área metropolitana, que se iniciaría de forma paulatina desde el próximo mes de noviembre. Los buses que circulan por el corredor de la Avenida Mariscal López serían los primeros en utilizar el sistema.

El titular de Cetrapam explicó que el retraso en la implementación obedece a que se decidió cambiar la tecnología de las tarjetas por unas más seguras.

Relacionado: A mediados del mes de setiembre regirá el billetaje electrónico

“Este lunes, llega un consultor colombiano contratado por el Gobierno, quien orientará acerca de la puesta en marcha. Falta aprobar un último examen, y una vez que eso suceda, ya tendremos licencia para colocar en los buses los validadores y consolas. Es decir, se puede dar inicio a la implementación”, explicó el empresario.

Ruiz Díaz detalló que el billetaje electrónico es un contrato entre empresas privadas, y el Viceministerio del Transporte hace de ente regulador. Indicó que su aplicación dará mayor seguridad y comodidad al servido del transporte público.

Lea más: El billetaje electrónico está en punto muerto y consejo de estudio, acéfalo

“En noviembre se empezaría la implementación gradual en el corredor de la Avenida Mariscal López, con unas 120 unidades que ya están preparadas. Luego se aplicará sobre Acceso Sur”, indicó el empresario a las 1020 AM.

Asimismo, adelantó que las tarjetas recargables serán adquiridas por un costo de G. 5.000 en unos 4.500 locales que funcionen con el sistema de Aquí Pago y Pago Express

Vinculado: Billetaje electrónico listo para finales del 2018

Esta tecnología se instalará mediante un acuerdo entre la firma Cetrapam SA y Pronet. La inversión del sector privado asciende a unos USD 8,2 millones, de los cuales ya fueron desembolsados USD 3 millones.

Más contenido de esta sección
La hermana de Carolina Coronel, víctima de feminicidio en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, lamentó lo ocurrido y aseguró que hicieron todo lo posible para sacarla de la violencia en la que vivía con su pareja, pero no pudieron.
El tomate volvió nuevamente a subir en el Mercado 4, Abasto y supermercados y actualmente ronda entre G. 13.000 y G. 18.000 el kilo. El ministro de Agricultura, Carlos Giménez, responsabilizó a los supermercadistas, los productores a los intermediarios y los vendedores a la escasez.
Vecinos del barrio Cerrito de Fernando de la Mora, zona Sur, en el Departamento Central, denuncian frecuentes riñas entre personas en situación de calle, que serían adictas. Esta situación mantiene en zozobra a los pobladores en esa parte del país.
Un interno de la Penitenciaría Regional de Concepción perdió la vida en la tarde de este lunes tras sufrir una grave caída mientras realizaba trabajos de reparación en un tinglado del penal.
El ex ministro de Economía Dionisio Borda recibió el reconocimiento Antorcha de la Libertad en razón de su compromiso con el país, otorgado por Radio Libre.
Un grupo considerable de motociclistas desató el descontrol en la noche de este domingo en Capiatá, Departamento Central.