03 oct. 2025

Hospital de Clínicas ya es Centro de Referencia Internacional en cirugía fetal de espina bífida

El Hospital de Clínicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se convirtió oficialmente en Centro de Referencia Internacional para la cirugía intrauterina de la espina bífida, tras completar con éxito su décima intervención de este tipo. Con esta marca, la institución alcanzó el número mínimo exigido a nivel mundial para obtener tal condición.

Hospital de Clínicas se convierte en Centro de Referencia Internacional para la corrección intrauterina de la espina bífida.

El plantel médico multidisciplinario que realizó estas diez primeras exitosas celebraron el hito logrado.

Foto: Gentileza.

“Llevamos a cabo la décima corrección de un mielomeningocele lumbosacro, pero en el útero materno, a un feto de 26 semanas. Fue una cirugía compleja, de más de cuatro horas, que culminó muy satisfactoriamente tanto para la madre como para el feto, mediante la intervención de un equipo multidisciplinario”, explicó el Prof. Dr. Miguel Ruoti Cosp, jefe de la Cátedra y Servicio de Ginecología y Obstetricia, quien lideró el procedimiento.

La espina bífida es una malformación congénita que ocurre cuando la columna vertebral no se cierra adecuadamente en las primeras etapas de desarrollo. Esto provoca la salida de líquido cefalorraquídeo y puede causar hidrocefalia, daños neurológicos o problemas de movilidad.

La cirugía fetal permite proteger la médula espinal y mejorar las posibilidades de que el bebé logre caminar con mayor facilidad y requiera menos tratamientos posteriores.

“El objetivo de la cirugía intrauterina es reducir el impacto neurológico del bebé, para que lleve una vida lo más normal posible. Al hacerlo dentro del útero, los resultados son significativamente mejores si los comparamos con una intervención posterior al nacimiento”, destacó el Dr. Carlos Jiménez, neurocirujano del Departamento de Neurocirugía.

Lea también: Clínicas realiza la primera cirugía fetal cerebral en Paraguay: ¿Qué implica el procedimiento?

Por su parte, el Prof. Dr. Miguel Ruoti Cosp subrayó que “lo que se espera con la cirugía fetal intrauterina es corregir el defecto y evitar en muchos casos la hidrocefalia o la colocación de válvulas al nacer, que son cirugías complejas y costosas. La expectativa posquirúrgica es recuperar la normalidad funcional y llegar a los nueve meses de embarazo”.

El logro del Hospital de Clínicas no solo representa un avance médico para el país, sino también una esperanza para las familias, resaltó Ruoti. “Este éxito reafirma nuestro compromiso de brindar atención médica de alta calidad a todas las personas, independientemente de su situación económica”.

Lea más: Video: Clínicas se posiciona a la vanguardia con su primera cirugía funcional para el Parkinson

El equipo multidisciplinario que participó de las diez cirugías estuvo conformado por el Cirujano Fetal Prof. Dr. Miguel Ruoti Cosp, especialista en Medicina Materno fetal Dr. Ernesto Gruhn, Ecografía Dra. Liz Navarro, especialistas en Neurocirujanos Dr. Marcelo Rivas, Carlo Jiménez Ian García, Gineco-obstetra, Rocío Sanabria, anestesista, Dra. Carolina Zarza y los instrumentadores Laura López y Ramón Rematar.

Más contenido de esta sección
La Encuesta Sobre la Población Afroparaguaya detalla que este sector cuenta con más de 85.000 habitantes en el país. Destaca que el analfabetismo es mayor en el interior del país.
La Junta Municipal de Asunción aprobó la propuesta de la Dirección del Centro Histórico denominada “Proyecto de Equilibrio Tributario” cuyo objetivo es revitalizar el microcentro. Ultiman detalles para la promulgación.
Desde la Dirección Jurídica de la Municipalidad de Asunción, informaron que actualmente se realiza un trabajo de análisis de los juicios de cobranza que, según el informe de la intervención, hasta hoy no se resuelven debido al “fracaso del sistema tradicional de gestión de las cobranzas” de las últimas administraciones.
La Asociación de Ostomizados del Paraguay (Asosdelpa) invita este fin de semana a un espacio de encuentro y reflexión para rendir homenaje a todas las personas ostomizadas del país. Habrá festejo y entrega de insumos.