24 ago. 2025

Cetrapam denuncia incumplimiento de acuerdo que levantó paro

El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) denunció este viernes el incumplimiento de parte del acuerdo que permitió el levantamiento del paro. Señalan que el documento establecía plazos para el desembolso del subsidio correspondiente a junio.

transporte paro_52350442.png

El paro del transporte se levantó tras un acuerdo tripartito.

Foto: Archivo.

El gremio emitió un comunicado mediante el cual expone el incumplimiento del Gobierno para el pago de unos USD 3,9 millones correspondientes al mes de junio del 2025. Critican que el Viceministerio de Transporte se había comprometido a honrar el compromiso, según lo establece la reglamentación.

César Ruiz Díaz, titular del gremio, dijo a ÚH que el compromiso de pago dentro del mes en el que se presentan las planillas formó parte del acuerdo para levantar el paro el pasado 18 de julio, en el marco de una reunión tripartita convocada por el Ministerio de Trabajo.

El empresario cuestionó la situación y afirmó que esta es una muestra de la “incapacidad” del viceministro Emiliano Fernández. “No podemos seguir con este nivel de viceministro”, expresó.

Lea más: Empresarios levantan el paro de transporte luego de tripartita

“El Viceministerio de Transporte incumple con su compromiso expresado en el acta de levantamiento del paro al no abonar el subsidio de junio para el 31 de julio, según el punto 2 del acuerdo. Seguimos con falsas promesas”, señala el comunicado del gremio.

El pasado 18 de julio, los principales gremios del transporte metropolitano Cetrapam y Ucetrama resolvieron levantar un paro de 72 horas, tras llegar a un acuerdo con el Gobierno y recibir parte de lo adeudado en concepto de subsidios por pasaje.

Si bien los gremios denuncian el incumplimiento del acuerdo, por el momento no se habla sobre reactivar la medida de fuerza.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.
En el marco de una audiencia pública sobre distintos proyectos de reforma del transporte público celebrada este jueves en la Cámara de Diputados, representantes del Gobierno, empresarios y la sociedad civil, apuntaron falencias del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, reiteró que el Gobierno incumplió con el acuerdo celebrado en el marco de la última tripartita.