Tras la polémica por el Memorándum de Entendimiento entre la Comisión Nacional para Apátridas y Refugiados (Conare) de Paraguay y los departamentos de Estado y de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, que provocó renuncias internas y pedidos de informes desde el Congreso Nacional, resta saber los beneficios que tendría nuestro país para recibir refugiados. En esta nota, el analista político internacional Jorge Codas Thompson hace referencia al acuerdo y sostiene que la intención de las autoridades paraguayas podría haber sido la de conseguir “la buena voluntad” norteamericana de establecer otros convenios que traerían un mayor beneficio. Señaló que Paraguay no está obligado a recibir inmigrantes. Sostuvo, no obstante, que podría ser preocupante que el Gobierno esté haciendo campaña por Cartes en el extranjero, aunque aclaró que no tiene indicio de ello.
El analista consideró que sí hay antecedentes de eliminación de las designaciones de significativamente corruptos en otros Estados por parte del país del norte.
Con respecto a la presencia de una base conjunta con EEUU en la Triple Frontera, dijo que es un avance importante en materia de lucha contra la presencia de grupos terroristas en la zona.
ACUERDO PARA INMIGRANTES
El polémico acuerdo firmado con Estados Unidos que convierte ahora a Paraguay en un nuevo destino para migrantes cuyos pedidos de asilo fueron rechazados en el país del Norte puede beneficiar a nuestro país en otros aspectos, a criterio del analista internacional Codas Thompson.
Mencionó que uno de esos beneficios podría ser la exoneración de las visas a paraguayos.
“Básicamente, el memorándum de entendimiento que representa este acuerdo para un país seguro lo que intenta es ayudar a descomprimir el sistema migratorio norteamericano que tiene en este momento aproximadamente un millón de solicitantes de asilo que sobrepasa su capacidad de procesamiento. Estados Unidos está buscando países aliados de la región como el caso de Guatemala, Ecuador o el mismo caso de Paraguay para darle una opción a estos solicitantes de asilo que implique poder recibir eventualmente su solicitud o procesamiento en Paraguay en lugar de los Estados Unidos, eso es básicamente el memorándum de entendimiento”, afirmó. .
“No hay una obligación por parte del inmigrante de tomar la opción pero se da esto como alternativa para que puedan tener un procesamiento teóricamente más ágil y diligente”, afirmó.
La semana pasada, el canciller Rubén Ramírez informó acerca del acuerdo al que había arribado el Gobierno con la firma ante el secretario del Departamento de Estado, Marco Rubio.
El propio presidente Peña en el programa de Mina en casa afirmó que el acuerdo no implica obligación de asilo por parte de Paraguay.
El mandatario explicó que Estados Unidos “pidió ayuda” para romper el esquema que engaña a su sistema de asilo estadounidense, donde organizaciones no gubernamentales –en palabras de Peña– traen inmigrantes centroamericanos y les dicen: ‘Vos tenés que pedir esto, firmar este formulario’, y se quedan cinco años y en ese proceso terminan casándose con una ciudadana americana”.
VISAS
Para el analista, con este acuerdo migratorio Paraguay puede ganar una importante “cantidad de buena voluntad” con Estados Unidos y salir beneficiado en otros acuerdos, como por ejemplo la exoneración de visas para compatriotas que quieran ir a Estados Unidos.
“Esencialmente Paraguay lo que puede ganar con este acuerdo es ganar una cantidad importante de buena voluntad con el Gobierno norteamericano que podría trasladarse a acuerdos concretos como por ejemplo la posible excepción de visas para que los ciudadanos paraguayos puedan entrar a Estados Unidos de manera mucho más ágil y segura, también hay que entender que Paraguay está teniendo otros acuerdos con EEUU que hace a la seguridad, el crimen organizado, y se debe entender esto como parte de un esfuerzo consciente y activo del Gobierno paraguayo de establecer una alianza más estrecha con los Estados Unidos”, sostuvo.
MONEDA DE CAMBIO
En algunos sectores de la oposición señalaron que este acuerdo podría significar una moneda de cambio a sólo efecto de beneficiar al líder del movimiento Honor Colorado y actual titular de la Junta de Gobierno de la ANR Horacio Cartes, quien en 2023 fue designado por Washington como “significativamente corrupto”. No obstante, el analista dijo que no existen elementos para pensar en eso.
“No tengo elementos para establecer este análisis respecto a este punto”, indicó.
En otro sentido, halló preocupante en lo que se refiere a que el propio gobierno haga “campaña” por una persona en el extranjero para tratar de levantar la sanción que pesa sobre él, con referencia al titular de la ANR, Horacio Cartes.
ANTECEDENTES
Codas Thompson dijo que sí existen antecedentes de que Estados Unidos haya levantado las sanciones a una persona designada como “significativamente corrupto”. Señaló que en julio de este año se levantaron este tipo de sanciones respecto al Gobierno Sirio.
“Desde que la dictadura de Bashar Al Assad cayó y subió el nuevo Gobierno ha habido un esfuerzo consciente de los Estados Unidos por asegurarse que los nuevos gobernantes salgan de una serie de listas que incluían inclusive la designación de terroristas en las listas del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. A un grupo importante que están en el nuevo Gobierno se les retiró la designación correspondiente y se les desbloquearon sus activos financieros”.
Dijo que por ende, la posibilidad de un levantamiento de sanciones ha existido y eventualmente pueden haber otros casos.
TRIPLE FRONTERA
La semana pasada, el ministro del Interior Enrique Riera confirmó la instalación de una base conjunta con Estados Unidos en el lado paraguayo de la Triple Frontera con Brasil y Argentina, con el objetivo de combatir a Hezbolá y a grupos vinculados con Irán. Efectivamente el Ministro del Interior Enrique Riera ha confirmado la base de operaciones que se va a instalar y que va a tener como principal objetivo a Hezbolá, va a estar conformado por un grupo de 15 agentes entrenados por el FBI.
“Considero un avance importante para enfrentar la presencia del grupo terrorista en la Triple Frontera”, aseguró.
Mencionó que ha habido incluso extradiciones desde Paraguay a Estados Unidos de elementos de Hezbolá.
“Se sabe que trabajan en otras cuestiones como el lavado de dinero, por ende la instalación de la base va a constituir un elemento fundamental para poder enfrentar este flagelo y el peligro que representa este grupo para nuestro país”, indicó.
La Triple Frontera es considerada un punto estratégico por la presencia de organizaciones ilícitas y actividades de contrabando, motivo por el cual se ha convertido en un área de atención prioritaria tanto para Paraguay como para Estados Unidos.
Con esta alianza, ambos países esperan restringir el financiamiento y las operaciones de grupos radicales.
La posibilidad de un levantamiento de las sanciones por parte de Estados Unidos ha existido a un grupo importante del nuevo Gobierno de Siria; se les retiró la designación.