06 nov. 2025

Cerca del 40% de los hogares paraguayos queman su basura, pese a prohibición

Según datos de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (Dgeec), el 37,6% de los hogares paraguayos eliminan su basura por medio de la incineración. La quema de residuos está prohibida por ley.

incendio basural.jpg

Un incendio de grandes proporciones se registró en un basural del barrio Roberto L. Petit de Asunción (referencia).

Foto:@asu_ambiental

La Dgeec informó a través de sus redes sociales que en Paraguay son alrededor de 700.000 los hogares que siguen quemando sus basuras, lo que constituye el 37,6% a nivel país.

Del total de familias que incineran sus desperdicios, el 17,8% corresponden al área urbana y el 70,9% a la zona rural.

Según lo expuesto por la Encuesta Permanente de Hogares (2019), solo el 48,9% del país cuenta con un servicio de recolección pública de basura.

De esta cifra, el 71,9% corresponde al área urbana y apenas el 9,1% al área rural.

Relacionado: Ejecutivo trabajará con Fiscalía para castigar a inconscientes que propicien incendios

Embed

Según la institución del Estado, las otras formas en las que el paraguayo dispone de sus basuras son: el 4% recolección privada, el 6,3% tira en un hoyo, el 1,3% lanza en un patio baldío o la calle, 1,5% las arroja a un vertedero municipal y 0,6 tira en la chacra.

La quema se ubica entre una de las principales causas de los incendios forestales y de predios baldíos. Además, esto deteriora considerablemente la calidad del aire, según sostienen los especialistas.

También puede leer: Incendios tienen a maltraer a bomberos

La quema de basura está prohibida por la Ley 3956/09 de Residuos Sólidos, sin embargo, sigue siendo una práctica común en el país.

Durante las últimas semanas, el país reportó al menos 4.200 focos de calor, en su mayoría por incendios que fueron provocados por la intervención humana.

Las altas temperaturas y la sequía favorecen a la rápida propagación de las llamas.

Más contenido de esta sección
Afirman que el contrabando desde el Brasil desploma los precios locales y deja sin mercado a los pequeños productores. Advierten que, si no hay respuesta, se movilizarán sobre las rutas.
El gremio de enfermería, encabezado por la licenciada Mirna Gallardo de la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE), rechazó este miércoles los procesos de privatización y tercerización que se están dando a nivel de salud, en detrimento de los hospitales.
Los cinco detenidos, por supuestamente pertenecer a una banda de sicarios, entre ellos un suboficial de la Policía Nacional, fueron trasladados este miércoles a la Penitenciaría Regional de Concepción.
Desconocidos se llevaron durante la noche insumos y alimentos pertenecientes al programa Hambre Cero de la Escuela 1786 Virginia Osorio Estigarribia, de la comunidad de Potrerito, distrito de Concepción, dejando sin almuerzo escolar a los niños.
Una conocida profesional médica fue hallada sin vida en el interior de su departamento ubicado en el centro de la ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa. Se trata de la conocida neuróloga infantil doctora Lorena María Bertoli Goiburu.
Una mujer fue atacada por los mismos perros que mordieron a su hijo hace meses en la ciudad de Ypané.