20 oct. 2025

Cerca de 40.000 fieles visitaron la capilla ardiente de Benedicto XVI

Cerca de 40.000 fieles han visitado este lunes la capilla ardiente donde reposan los restos del pontífice emérito Benedicto XVI en las primeras cinco horas desde que abrió en la Basílica de San Pedro, informó el Vaticano.

Velorio de Benedicto XVI.jpg

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni (d), presenta sus respetos al fallecido papa emérito Benedicto XVI mientras visita la capilla ardiente instalada en la basílica de San Pedro del Vaticano este lunes.

EFE

A falta de otras cinco horas para el cierre de esta primera jornada de la exposición de los restos de Benedicto XVI para la despedida de los fieles, se superaron con creces las expectativas, ya que la delegación del Gobierno en Roma había estimado en 35.000 los visitantes diarios durante cada uno de los tres días de capilla ardiente hasta el funeral, que se celebrará el jueves 5 de enero.

Para las exequias, presididas por el papa Francisco el próximo jueves también en la plaza de San Pedro, se esperaba la presencia diaria de hasta 60.000 personas en el sitio, perteneciente al Vaticano, según las mismas fuentes, aunque puede que ahora esas estimaciones se revisen al alza.

La seguridad de la capital italiana se ha reforzado con motivo de la capilla ardiente y el funeral del pontífice emérito Benedicto XVI, con la presencia de más de mil agentes de las fuerzas del orden y el cierre del espacio aéreo en la plaza de San Pedro durante las exequias que el próximo jueves presidirá el papa Francisco.

Nota relacionada: Benedicto XVI sería sepultado en tumba de su antecesor Juan Pablo II

“Nuestro objetivo es garantizar la seguridad de quienes deseen presentar sus respetos”, dijo el prefecto de Roma o delegado del Gobierno, Bruno Frattasi, al explicar las medidas adoptadas en la reunión de la comisión provincial de orden público y seguridad con motivo del operativo desplegado durante el último adiós al papa alemán.

“Contaremos con al menos mil agentes de las fuerzas del orden sobre el terreno para el funeral, una cifra no inferior a la prevista para la Nochevieja”, dijo Frattasi al término de la reuniónste domingo, cuando confirmó que el día de los funerales “está prevista una interdicción del espacio aéreo sobre la Plaza de San Pedro”.

Además, durante todos los tres días de capilla ardiente habrá un despliegue de varias unidades médicas móviles y ambulancias, así como de 500 voluntarios de Protección Civil que también tendrán la tarea de informar sobre las colas y las esperas.

La capilla ardiente del papa emérito, que falleció el 31 de diciembre a los 95 años, abrió este lunes a las 9.00 horas (8.00 GMT) para el último adiós de los fieles, cientos de los cuales esperaban en fila desde primeras horas de la madrugada para entrar en la basílica de San Pedro y despedir al pontífice.

La basílica permanecerá abierta durante diez horas, pero ese horario aumentará el martes y el miércoles, pues los fieles podrán pasar ante el cuerpo del papa difunto desde las 7.00 hasta las 19.00 horas (6.00-18.00 GMT).

Una multitud silenciosa lo despide

Una fila interminable de fieles atravesó este lunes la basílica de San Pedro para despedir al papa emérito Benedicto XVI, procesionando ante su cuerpo en medio de un silencio reverencial y el ritmo sin pausa de una antigua letanía.

Los restos de Ratzinger, fallecido el sábado con 95 años, serán expuestos hasta el miércoles sobre un catafalco de tela dorada a los pies del Altar de la Confesión y del baldaquino de Bernini, sobre el lugar en el que según la tradición fue sepultado San Pedro.

Lea más aquí: Enfermero revela cuáles fueron las últimas palabras de Benedicto XVI

Se trata de hombres y mujeres, laicos y religiosos, y numerosos turistas que no quisieron perder la oportunidad de despedir a este papa discreto que sorprendió al mundo en 2013 al renunciar a su alto ministerio, el primero en hacerlo en seis siglos.

Más contenido de esta sección
Netflix, el videojuego Fortnite y Microsoft son algunas de las plataformas que se están viendo afectadas este lunes por la caída de Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo.
Un ciudadano palestino de origen nicaragüense, afirmó a radio Monumental 1080 AM que los ataques no cesaron completamente en Gaza. Señaló que el 1% de la población es adepta a Hamas y lamentó el incumplimiento en la entrega de ayuda humanitaria.
El ministro de Gobierno de Bolivia restó importancia a la versión de la presencia del narcotraficante Sebastián Marset en la localidad de Santa Cruz de la Sierra, denunciado por Erlan García López alias el Colla, ex socio del uruguayo.
Las autoridades hongkonesas investigan las causas de un accidente ocurrido la madrugada de este lunes en el Aeropuerto Internacional, donde un Boeing 747-481 de carga, procedente de Dubái, se salió de la nueva pista durante el aterrizaje, colisionó con un vehículo de asistencia y acabó parcialmente en el mar, causando la muerte de dos operarios.
En 2024, el rover Perseverance descubrió unas extrañas rocas en Marte. Tras más de un año de estudios, los científicos anunciaron que son la evidencia más clara encontrada hasta ahora de indicios de posible vida antigua en ese planeta. Queda confirmarlo, pero para eso hay que examinarlas en la Tierra.
Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo, dice haber identificado una posible causa del problema registrado en uno de sus centros de datos de EEUU, que está provocando incidencias en miles de redes sociales, plataformas de juego, sistemas informáticos, webs y aplicaciones de todo el mundo.