20 sept. 2025

CEP pide aclarar muerte de niñas en “confuso” operativo en Yby Yaú

La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) pidió este domingo que las instituciones involucradas en el enfrentamiento entre la FTC y el EPP esclarezcan el “confuso” procedimiento donde presentaron como abatidas a dos niñas de 11 años vinculadas el grupo criminal.

Por medio de un comunicado, la CEP se manifestó acerca de los últimos hechos ocurridos tras el operativo de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en Yby Yaú, Departamento de Concepción, que terminó en la muerte de dos niñas en un campamento del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

La institución religiosa expresó que lamenta la pérdida de la vida de dos niñas de 11 años, cuyas edades fueron confirmadas por análisis forense, y reafirma el valor supremo de la vida.

Además, señala que el Estado de Derecho exige de los organismos públicos ajustar sus decisiones y acciones a la ley; y que sus procedimientos deben regirse por criterios de absoluta transparencia, proporcionalidad y justicia, salvaguardando en todo momento la dignidad de las personas.

“Los procedimientos durante el operativo en el que resultaron víctimas las dos niñas son confusos y han dejado muchas dudas e interrogantes. Los órganos institucionales involucrados, el Comando de Defensa Interna y Ministerio Público, así como otras autoridades competentes deben arbitrar todos los medios necesarios para el completo esclarecimiento de los hechos ocurridos, en la mayor brevedad”, refiere el escrito.

Puede interesarle: Iglesia Católica hace un llamado a la paz y al diálogo

En ese sentido, la CEP expresa que la Iglesia Católica condena la violencia, cualquiera sea su origen, así como la violencia estructural de la inequidad social que genera exclusión y priva a sectores de los bienes esenciales para una vida digna y amenazan la paz social.

La institución también reitera que rechaza cualquier acto de violencia proveniente de grupos extremistas e insta a las autoridades del Gobierno a identificar y sancionarlos conforme a las leyes que regulan la nación.

“Se exhorta a los responsables de los poderes públicos, así como a los líderes políticos, económicos y sociales a la conjunción de voluntades, para aunar esfuerzos que posibiliten un pacto social especialmente en la crisis sanitaria que vivimos, para el logro del bien común, que es requisito fundamental para la convivencia pacífica de la nación”, concluye el comunicado.

Al igual que la CEP, la Arquidiócesis de Asunción emitió un comunicado este domingo en el cual manifiesta su desacuerdo con la utilización de niños para acciones delictivas y hace un llamado a la paz y al diálogo a la población.

Más contenido de esta sección
Un hombre de avanzada edad que caminaba al costado de la ruta PY07 en la localidad de Edelira, Departamento de Itapúa, perdió la vida tras ser embestido violentamente por una camioneta.
En un operativo realizado en la madrugada de este viernes, la Dirección General de Ingresos Tributarios (DNIT) incautó un camión, combustible y diversos artefactos durante el allanamiento encarado en la ciudad de Sapucái, Departamento de Paraguarí.
Juana Alicia Aranda, de 36 años, logró acceder este viernes a su primera cédula de identidad, tras las gestiones realizadas por la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni) y del Departamento de Identificaciones de Concepción.
Algunas empresas que forman parte del programa Hambre Cero fueron sancionadas con multas que van de G. 400 a G. 1.000 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (CDE 25) obtuvo reconocimiento oficial para competir en las municipales de 2025, con Daniel Pereira Mujica al frente, quien es respaldado por el destituido intendente Miguel Prieto y sectores de la oposición.
El puente Nanawa vuelve a estar en el ojo de la tormenta, tras el accidente ocurrido hace 14 días, donde un camión cayó al vacío y perdió la vida su conductor, Rubén Cubilla. La seguridad de la estructura sigue siendo motivo de preocupación.