30 oct. 2025

CEP denuncia que colegios subvencionados no reciben rubros del Estado

La Pastoral Educativa de la Conferencia Episcopal Paraguaya denunció que más de 100 colegios católicos subvencionados no reciben rubros del Estado, lo que afecta a cientos de docentes. El reclamo lleva ya cinco años y urgen una solución.

cep.png

La Pastoral Educativa de la Conferencia Episcopal Paraguaya pide que el MEC libere los rubros vacantes que ya fueron adjudicados a las escuelas católicas subvencionadas en su momento.

Monseñor Gabriel Escobar, obispo responsable de la Pastoral Educativa Católica Nacional de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), que aglutina a 540 instituciones educativas en todo el país, convocó para este viernes a una conferencia de prensa, donde expondrán la situación de los colegios subvencionados que no reciben recursos.

La conferencia está marcada para las 09:45 en la Casa Pastoral Monseñor Juan Sinforiano Bogarín, ubicada sobre las calles Teniente Jara Pastore casi Cerro Corá.

Desde la Pastoral Educativa calificaron de grave el incumplimiento por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), que afecta a unos 300 docentes de 119 direcciones de escuelas y colegios privados subvencionados que están funcionando sin los rubros previstos en el Presupuesto General de Gastos de la Nación y que son costeados de manera privada.

Lea más: MEC reconoce fracasos y pide más impuestos para invertir en educación

“Desde La Pastoral Educativa ponemos a conocimiento de la ciudadanía en general, de los padres y las madres de familia, en particular, la delicada situación que vienen afrontando las Instituciones educativas subvencionadas por la falta de respuestas a las necesidades de las escuelas y colegios en lo concerniente a rubros para docentes, directivos y técnicos”, señalaron.

Asimismo, explicaron que la Iglesia Católica, en representación de las instituciones educativas afectadas, ha venido realizando durante cinco años las gestiones pertinentes ante el MEC, Hacienda y el Congreso Nacional, pero sin obtener respuestas hasta el momento.

En ese sentido, aclararon que la Iglesia Católica no pide la creación de nuevos rubros, sino que el MEC libere los rubros vacantes que ya fueron adjudicados a las escuelas católicas subvencionadas en su momento.

Le puede interesar: Transformación educativa: CEP pide pacto nacional que involucre a todos

“En estos 5 años el MEC no ha cumplido con las escuelas católicas, en el sentido de autorizar la realización del concurso público de oposición, para que docentes y directivos obtengan el salario profesional y la estabilidad laboral que les corresponde por ley”, expresaron.

Por ende, solicitaron a las autoridades la urgente solución, para evitar que los docentes tomen la drástica decisión de abandonar sus tareas, lo cual perjudicará a nuestros niños y jóvenes.

“En caso de no recibir una solución inmediata, los educadores afectados, respaldados por la comunidad educativa veremos nuevas estrategias para hacer llegar nuestra protesta para conseguir la conquistas de nuestros derechos, haciendo uso del derecho ciudadano contemplado en el art 32 de la Constitución Nacional, que señala que las personas tienen derecho a reunirse y manifestarse pacíficamente”, adelantaron.

Más contenido de esta sección
Los médicos contratados y nombrados del Instituto de Previsión Social (IPS) de Concepción exigen jornada laboral de 12 horas.
Directivos de un banco paraguayo están imputados por el supuesto hecho punible de lavado de dinero, en el marco que involucra a una entidad financiera paraguaya con un supuesto esquema de lavado junto al ex presidente de la Conmebol, Nicolás Leoz.
Un trabajador cambista fue asaltado en la siesta de este jueves por dos hombres armados en Ciudad del Este, Alto Paraná. Los asaltantes se llevaron una bolsa que contenía dinero en efectivo, cuyo monto aún no fue confirmado.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.