09 nov. 2025

CEP aparta a curas e investiga denuncia de abusos en Villarrica

Luego de la denuncia contra sacerdotes de la Congregación Oblatos de María Inmaculada por supuestos hechos de abuso sexual de menores, la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) estableció el protocolo para investigar denuncias contra clérigos sobre este tipo de hechos, cuyas indicaciones han sido puestas en práctica.

Monseñor Edmundo Valenzuela.
Titular de la CEP, Monseñor Edmundo Valenzuela. | Foto: Archivo

La denuncia es en contra de los sacerdotes Francisco Javier Bareiro y Gustavo Ovelar, de la Congregación Oblatos de María, que trabajaban en la parroquia de Paso Yobai, de la Diócesis de Villarrica, y que fueron separados del cargo, de esto ya se informó a la comunidad y al fuero civil, que es la instancia que corresponde.

La CEP informó a través de un comunicado que desde ese momento entra en vigencia el punto 3.1.9. de la página 19 del protocolo, donde se menciona que una vez que la denuncia esté en la sede penal, la investigación prevista en este protocolo se deja en suspenso esperando la decisión de dicho tribunal.

“Reiteramos el compromiso asumido al presentar este protocolo: Como obispos, asumimos, basados en la misión y el ejemplo que nos dio el propio Jesucristo, en cuyo nombre servimos, de proteger a los menores y de evitar el abuso sexual”, expresa el documento.

Explican que por esta razón y movidos por el amor a la Iglesia y a la verdad sobre las enseñanzas del Señor, desean hacer cuanto sea necesario con caridad pero con justicia, para evitar los males que provienen de las graves faltas, que algunos ministros de la Iglesia puedan cometer contra los más vulnerables.

Consideran importante el proceso impulsado por la Fiscalía de Villarrica y el dictamen que al final emanará y alientan al obispo diocesano de Villarrica y Caazapá, monseñor Ricardo Valenzuela Ríos, a que, como pastor de dicha Diócesis, siga de cerca el procedimiento y, por sobre todo, se mantenga en comunicación y cercanía con las víctimas y familiares.

“Confiamos en que los superiores de la Congregación de los Oblatos de María Inmaculada adoptarán también todas las indicaciones y medidas contempladas en el protocolo para el pleno esclarecimiento de los hechos”, concluyen.

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
Un estudiante del Colegio Héroes de la Patria, ubicado en Luque, habría sufrido una convulsión a causa de una golpiza. El joven recibió asistencia en el lugar y fue trasladado a un centro médico.