22 ago. 2025

CEP aclara que no convocó a movilizaciones por crisis de Itaipú

Desde la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) aclararon que no convocaron a ninguna movilización para este domingo por el caso del acta bilateral con Itaipú.

melanio medina.JPG

Melanio Medina instó a que los ciudadanos se manifiesten.


Foto: Archivo.

“Ante la confusión que está generando este comunicado, aclaro que no fue autorizado por la Presidencia, y no fue publicado por la oficina de prensa de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP)”, informaron este viernes.

Según dijeron desde el departamento de Comunicación a los medios, la convocatoria podría estar vinculada al Arzobispado, pero no a la CEP.

Lea también: Paraguay y Brasil dejan sin efecto acuerdo sobre Itaipú

“La CEP tiene un protocolo de comunicación que establece que toda comunicación oficial debe estar autorizada por la Presidencia (presidente, secretario general, oficina de prensa), Consejo Permanente o Asamblea”, especificaron.

Lea más: “Que se vayan los responsables”, exige Comité de Iglesias

En redes sociales comenzó a circular la convocatoria a una manifestación, inicialmente frente a la Catedral de Asunción y, posteriormente, frente al Congreso, del mismo monseñor Mario Melanio Medina, en representación del Comité de Iglesias.

La supuesta convocatoria era en defensa de la soberanía y la Itaipú Binacional, tras el escándalo que se generó al darse a conocer la firma de un acta bilateral entre Paraguay y Brasil sobre la compra de potencia de la usina de la hidroeléctrica.

Monseñor Medina sí habló con los medios de prensa el pasado jueves, en representación del Comité de Iglesias, y expresó el rechazo del gremio a la firma del acuerdo, y anunciaron que permanecerían en vigilia hasta lograr la destitución del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y del vice presidente Hugo Velázquez.

El polémico acuerdo quedó sin efecto tras la crisis política que se desató en los últimos días y que sacó del cargo a varios altos funcionarios del Gobierno de Mario Abdo Benítez, como el ex canciller Luis Alberto Castiglioni y el director paraguayo de la Itaipú, José Alderete.

Más contenido de esta sección
El Banco Central del Paraguay (BCP) elevó los límites en operaciones de contratos forward de divisas para fortalecer la cobertura cambiaria y el desarrollo del mercado financiero.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) de Paraguay prohibió este jueves de forma temporal la importación de aves vivas, productos, subproductos y alimentos para mascotas de origen aviar procedentes de Argentina, donde se detectó un brote de Influenza Aviar de Alta Petogenicidad (IAAP).
La fiscala Julia González Medina, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes, imputó este jueves a un hombre sindicado de supuestamente abusar sexualmente de una adolescente de 13 años, quien era su vecina en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. Además, solicitó su prisión preventiva.
La fiscal Julia González Medina imputó a un estudiante de Medicina de nacionalidad brasileña por hurto agravado y solicitó al Juzgado Penal de Garantías la prisión preventiva del procesado.
El canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo en la tarde de este jueves una reunión con altos funcionarios de Defensa de los Estados Unidos, donde se abordaron los principales desafíos que enfrenta la región en cuanto a grupos criminales y narcotráfico.
Pobladores de Atyrá, Departamento de Cordillera, iniciaron en la tarde de este jueves una manifestación indefinida para defender el suministro del agua, que corre peligro debido a la construcción de un lago artificial. Además, exigen la renuncia del intendente local.