09 nov. 2025

Censo revela que población paraguaya disminuyó: Somos 6.109.644 habitantes, según el INE

De acuerdo con los datos del Censo Nacional 2022, revelados este jueves por el INE, la población estimada de Paraguay es de 6.109.644 habitantes, lo que supone que sufrió una disminución respecto a las estimaciones del año pasado e incluso frente al censo del 2012.

Resultados del Censo 2022.jpg

El director del INE, Iván Ojeda, presentó los datos del Censo Nacional 2022.

Gentileza

El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó este jueves los resultados preliminares del 8º Censo Nacional de Población y Viviendas 2022 (CNPV 2022), y el 4º Censo Indígena, llevados a cabo en medio de masivas críticas en noviembre del año pasado y que tenían como objetivo actualizar los datos demográficos y otros indicadores sobre la situación actual de todos los habitantes.

La entidad reveló primeramente que en todo el proceso de encuesta se llegó a un total de 2.109.864 viviendas distribuidas en todo el país, destacando que la mayor densidad se encuentra en toda la Región Oriental, mientras que en la Occidental, la mayor densidad se ubica en el centro.

Se indicó además que actualmente se estima que la población de Paraguay es de 6.109.644, frente a los 7.453.695 que se habían estimado en la proyección de la población por sexo y edad hasta el año pasado, y los 6.461.041 habitantes que se tenían tras el censo nacional realizado en el 2012.

Durante la presentación, se recordó que las proyecciones de población ―que son estimaciones de la población futura del país, teniendo en cuenta la fecundidad, los fallecimientos y los nacimientos que se registran por año― presentaron variaciones, ante la fecundidad menor de los últimos años, el efecto de la pandemia en la mortalidad y el fenómeno de la migración que se registró en los últimos tiempos.

En cuanto a la distribución por sexo, se señala que los hombres son 3.078.994 aproximadamente, mientras que las mujeres son 3.030.650.

En cuanto a la densidad poblacional por departamento, se indica que Central es el más poblado del país, con 1.866.562 habitantes que viven en 587.194 casas, sumado a la población de Asunción, que juntos ascienden a aproximadamente 2.343.908 residentes.

Se destaca que la población capitalina también sufrió una reducción, con una población total de 477.346, distribuidos en 153.029 viviendas. En el 2012, se habían estimado 529.433 habitantes.

Puede leer: Senador pide intervención de Contraloría al INE por criticado censo

El lanzamiento de los resultados preliminares del Censo 2022 se realizó este jueves en el Aula Magna del Instituto del Banco Central del Paraguay y los organizadores anunciaron que más informaciones se darán a conocer de forma gradual.

En la ocasión, el titular del INE, Iván Ojeda, resaltó que en el operativo se logró implementar la inteligencia artificial, mediante dispositivos tipo PDA (Personal Digital Assistant o Asistente Digital Personal, en español), con la posibilidad de cargar imágenes satelitales de alta definición o resolución.

Señaló que se utilizaron algoritmos matemáticos, a fin de tener la silueta de los edificios y con lo que se logró georreferenciar todas las viviendas de la República, además de las instituciones públicas y privadas, locales de salud, rutas, dependencias policiales.

Destacó también que se llevó a cabo un censo en el contexto de las redes sociales, mediante un foro de libre expresión ciudadana, con el acompañamiento de la comunidad científica y la ciudadanía en general.

Reconocimientos

Además, el INE galardonó a un total de nueve periodistas por haber acompañado el proceso de publicación sobre el Censo. Entre los reconocidos estuvieron Rino Giret, editor de Economía del diario Última Hora, y Víctor Benítez, columnista de Última Hora y analista de 5 Días y Radio Monumental 1080 AM.

Asimismo, fueron galardonados el periodista de Telefuturo Óscar Acosta; Roberto Sosa, director de ABC Cardinal y ABC TV; Benjamín Livieres, director periodístico del Grupo Multimedia; Samuel Acosta, del diario 5 Días; Cristina Martínez, periodista y presentadora de Paraguay TV, y Carmelo Rugilo, director general de la Megacadena de Comunicación, acompañado de Richard Harrison, del mismo medio.

También se otorgaron reconocimientos a personas que se destacaron en la labor como censista, como el caso de Edith Lagrade, quien fue censista pese a estar en silla de ruedas; al adulto mayor Óscar Arévalo; Laura Rojas, quien realizó el censo montada a caballo; Mirtha Mallorquín, una estudiante universitaria, entre otros reconocimientos.

Más sobre el Censo

El objetivo del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022 y el Censo Nacional de Población y Viviendas para Pueblos Indígenas 2022, que se realizan cada 10 años, sirve para actualizar los datos demográficos y otros indicadores de vital importancia, con miras a los planes y programas del Gobierno.

Según afirman las autoridades, los datos son fundamentales para algún tipo de inversión emprendedora, su uso para cuestiones vinculadas a la salud y la educación, así como para algún tipo de estudio y proyección de la segmentación poblacional.

No obstante, el Censo 2022 registró una ola de cuestionamientos e incluso se pidió la intervención de la Contraloría, debido a que registró una masiva deserción de censistas en Asunción y Central.

Dicha situación afectó al normal desarrollo de las encuestas y miles de ciudadanos no fueron censados. Posteriormente, se desarrollaron dos jornadas de recuperación de datos, un fin de semana por 15 días en zonas urbanas y rurales.

Además, otra problemática fue el pago a los censistas. En el 2021 se había aprobado un préstamo con el BID por USD 43 millones para llevar a cabo el censo, pero no se previó el pago de viáticos anticipado para la fecha de la realización.

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
Un estudiante del Colegio Héroes de la Patria, ubicado en Luque, habría sufrido una convulsión a causa de una golpiza. El joven recibió asistencia en el lugar y fue trasladado a un centro médico.