20 nov. 2025

Celiaquía no tratada puede derivar en cáncer intestinal, advierte nutricionista

La nutricionista Gladys Patiño manifestó que casi el 75% de la población tiene celiaquía, pero no es diagnosticada. Advirtió que si la enfermedad no es tratada a tiempo puede derivar a un cáncer intestinal.

Sin gluten.jpg

Casi el 75% de la población tiene celiaquía, pero no es diagnosticada.

Foto: automercadoesmilugar.com.

La nutricionista Gladys Patiño explicó a radio Monumental 1080 AM que la celiaquía también puede generar complicaciones graves como osteoporosis, problemas del sistema nervioso, anemia o problemas en la piel.

Al menos el 75% de la población tiene celiaquía, pero no es diagnosticada. En ese sentido, la profesional advirtió que si la enfermedad no es tratada a tiempo puede derivar en un cáncer o linfoma intestinal.

Igualmente, señaló que se trata de una patología multisistémica provocada al ingerir gluten, pero solo en personas genéticamente susceptibles. “No cualquier persona desarrolla la enfermedad”, aclaró.

Embed

A parte de la enfermedad celiaca, existe la hipersensibilidad al gluten no celiaco y la alergia al trigo. Por otro lado, indicó que los celiacos tienen el problema de la contaminación cruzada de alimentos.

Lea más: Celiacos celebran su día hoy, con talleres de cocina

“Esto sucede cuando el alimento sin gluten se contamina porque hubo otro alimento con gluten que estaba en el lugar”, detalló.

El gluten es una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada y el centeno. El 1% de la población es la que tiene riesgo de padecer la enfermedad. La celiaquía no se cura, pero se trata con una dieta totalmente libre de gluten.

Cada 5 de mayo se recuerda el Día Internacional de la Enfermedad Celiaca, instituido con el fin de concientizar a la comunidad sobre esta patología y promover la búsqueda de soluciones para las personas afectadas.

Más contenido de esta sección
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.