18 ago. 2025

Cecilia Pérez califica al Congreso como “el peor” de era democrática

La ex ministra de Justicia y el abogado Hugo Estigarribia coinciden en que la Ley de Carrera Civil tiene aún varias lagunas. Esto, en alusión al sonado caso de los neposobrinos de Noelia Cabrera.

UHPOL20250811-003a,ph01_20119.jpg

En debate. Hugo Estigarribia (izq.) con Luis Bareiro (centro) y Cecilia Pérez debatiendo sobre la impunidad legislativa

ANDRÉS CATALÁN

En el programa Políticamente Yncorrecto, vía Telefuturo, se debatió el tema “Impunidad de los legisladores”, anoche, con Cecilia Pérez, ex ministra de Justicia, y Hugo Estigarribia, abogado constitucionalista.

Ante la consulta del presentador Luis Bareiro si los legisladores pueden contratar abiertamente a sus familiares, como ocurrió con Noelia Cabrera, senadora liberocartista, Cecilia Pérez señaló que la nueva Ley de Carrera Civil tiene ciertas falencias, ya que no cubre todos los aspectos.

“Los últimos casos fueron contratados antes de la vigencia de la ley. El debate es si se puede judicializar. Tenemos todo este contexto de quién controla a los que dictan las leyes. La cuestión no pasa solo por contratar con afinidad, hablo del pariente directo o del matrimonio. Le nombran y le hacen ser planilleros, esa es la otra cara”, refirió.

“Luego, viene la consecuencia como dos casos donde terminaron imputados. En otros casos fueron desestimados. En el caso de planillerismo, donde hacían otras funciones en el sector privado o no hacer nada directamente, ahí debería actuar el Ministerio Público”, aseveró.

La nueva Ley de Carrera Civil fue promulgada por Santiago Peña, presidente de la República, y recientemente se culminó la reglamentación.

Hugo Estigarribia analizó el poder que tienen los parlamentarios. Sostuvo que hay que entender que el cuerpo de constituyentes estaba conformado principalmente por legisladores. “Lo que sí se pensó fue que el Poder Legislativo tenga más fuerza que antes para evitar el autoritarismo del presidente de la República. Política exterior, acuerdo de embajadores, tratados. ¿Qué sucede? Que jamás (se pensó) el autoritarismo pasaría del Ejecutivo a un cuerpo legislativo. En este periodo, un solo sector copó. Hay una mayoría que hace lo que quiere. Amenazan a quien quieren. Hay un abuso de poder que está tipificado en la Constitución”, sentenció.

EL PEOR LEGISLATIVO. Cecilia Pérez afirmó que se trata del peor Poder Legislativo en tres décadas de democracia.

“Categóricamente (es el peor) empezando por la calidad de las personas. Tras la apertura de las listas, tenemos representantes nefastos que no saben leer, escribir ni hablar”, sentenció.

El Congreso debe dar el ejemplo, por lo menos, en el debate, cuando se permite debatir. Cuando hay una mayoría que no quiere se prohíbe, pero cuando se debate es lamentable. El sector político debe entender que la gente está harta. Son otras las prioridades, y ven cómo no se ocupan de las prioridades. Ocurrió con el puchero de Pettengill. Lo de ayer (sábado, inauguración de los Juegos Panamericanos Junior) no es poca cosa que haya ocurrido en el anonimato. Tenemos una responsabilidad, que es la rendición de cuentas. Le escuchamos a la senadora que se le satanizó a sus sobrinos y se victimizan cuando se descubren sus fechorías”, comentó.

MINORÍAS. Finalmente, Hugo Estigarribia analizó las críticas que existen sobre el cartismo, relacionadas a que solo gobierna para una minoría. “La acción social desapareció cuando irrumpe Cartes en la política. Él tiene un liberalismo, pero solo para sus amigos. Se gobierna para un grupo. Predominio de un banco amigo, eventos deportivos se mueven como comercio. La carne les afectó tanto que tuvieron que pedir que bajen los precios”, concluyó.

Los últimos casos fueron contratados antes de la vigencia de la ley (del Servicio Civil). El debate es si se puede judicializar.

Le nombran (a sus familiares) y le hacen ser planilleros, esa es la otra cara (del nepotismo en la política). Cecilia Pérez, ex ministra de Justicia.

Lo que sí se pensó fue que el Poder Legislativo tenga más fuerza que antes para evitar el autoritarismo del presidente de la República.

La acción social en el Partido Colorado desapareció cuando irrumpió Horacio Cartes en la política. Hugo Estigarribia, constitucionalista.

Más contenido de esta sección
PROMESAS. Peña aún no pudo sopesar carencias en salud, educación, seguridad y empleo.
CRECIMIENTO. Uno de sus pilares es el crecimiento económico sostenido
POLÍTICA EXTERIOR. Presidente realizó casi 50 viajes al exterior que no se reflejan en inversiones.
DESAFÍOS. A partir de hoy, al presidente le quedan tres años de Gobierno en medio de municipales.
Juntos por Asunción denunció al TSJE inscripciones irregulares en el padrón por traslados de personas de otras ciudades del país a la capital. Hay compromiso de revisar cada uno de los casos.
La Comisión Especial de Intervención de Ciudad del Este, que preside el diputado cartista Alejandro Aguilera, debe estudiar, dictaminar y remitir al pleno su decisión sobre la destitución o no de Prieto.