05 jul. 2025

CDE vive jornadas de auge comercial con filas de hasta 3 km

Desde el jueves, la capital del Alto Paraná recibe una verdadera avalancha de turistas brasileños que cruzan desde Foz de Yguazú para aprovechar el feriado largo. La imagen es clara: Una fila de vehículos de aproximadamente tres kilómetros se extiende por la BR-277, todos con destino al centro local.

local comercial, centro de Ciudad del Este

Los brasileños copan los principales locales de bebidas, informática y perfumería.

Foto: Wilson Ferreira

El feriado de Corpus Christi en Brasil, que se celebró el pasado 19 de junio, pegado al fin de semana, desata un intenso flujo turístico en la región de las Tres Fronteras.

Foz de Yguazú reporta una ocupación hotelera que ronda el 76%, y los sectores gastronómico, de transportes y de visitas a lugares icónicos, como las Cataratas del Yguazú, operan a plena capacidad.

Pero la travesía no se queda en suelo brasileño, teniendo en cuenta que cientos de esos turistas deciden cruzar el Puente de la Amistad para sumarse a las compras en Ciudad del Este.

Puede leer: Importaciones de origen chino aumentaron 10,1% a mayo, comparado con el 2024

La cotización del dólar, que este sábado se sitúa en 5,64 reales —uno de los niveles más bajos del año—, actúa como catalizador del consumo.

Los celulares de última generación, bebidas, cajas musicales, consolas de juegos y hasta cámaras de seguridad se encuentran entre los productos más buscados.

El microcentro de Ciudad del Este se encuentra colapsado.

El viernes y parte de este sábado, las calles se saturan de vehículos con matrícula brasileña.
Los agentes de la Policía Municipal de Tránsito están redoblando esfuerzos, pero no logran contener el flujo masivo.

El caos vehicular es evidente, con rutas congestionadas y conductores ansiosos por llegar a las tiendas antes del cierre.

Le sugerimos leer: CDE: Más allá de las compras, un destino cultural y natural único

El comercio en Ciudad del Este celebra, mientras tanto, un nuevo impulso a su economía.

Las jornadas de intenso movimiento comercial no solo fortalecen la actividad local, sino que reafirman el rol de la ciudad como epicentro de consumo regional cada vez que se presenta una oportunidad como esta.

Una vez más, el calendario festivo y la cotización favorable se alinean para convertir a la frontera en un hervidero de actividad económica.

Más contenido de esta sección
Una operación de inteligencia de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desbarató una megaestructura clandestina de producción de marihuana en la localidad de Villa Ygatimí, Canindeyú. La intervención, considerada uno de los mayores golpes al narcotráfico en lo que va del año, permitió la destrucción de más de 16 toneladas de droga, lo que generó un perjuicio estimado en USD 2,4 millones a organizaciones criminales.
Un bus de pasajeros chocó contra el local comercial de un edificio ubicado en el centro de Asunción. Además del chofer del colectivo, está involucrado en el accidente el conductor de una camioneta; ambos resultaron ilesos.
Un clima fresco a cálido, con una máxima promedio de 23℃ se espera para este viernes en el país tras las tormentas del día anterior. Igualmente podrían registrarse lluvias dispersas en departamentos del Norte, Sur y Este.
Paraguay y Argentina registran dos casos de feminicidios similares, aunque con una década de diferencia. Ambas víctimas eran adolescentes, que fueron asesinadas por embarazo. Mientras que en el vecino país nació así el movimiento Ni Una Menos, aquí el debate actual gira en torno al endurecimiento de las penas para adolescentes o bajar la edad de imputabilidad.
Las intensas lluvias provocaron el desborde del arroyo de Ñemby, donde la arrolladora fuerza del agua se llevó parte del muro de contención y cuatro vehículos del estacionamiento de una casa. Los propietarios se llenaron de impotencia.
Un hombre tuvo que someterse a una cirugía de urgencia por una fractura de su miembro reproductor. Su estado de salud se estabilizó luego de estar grave.