18 jun. 2025

Senad desmantela megaestructura de producción de marihuana en Villa Ygatimí

Una operación de inteligencia de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desbarató una megaestructura clandestina de producción de marihuana en la localidad de Villa Ygatimí, Canindeyú. La intervención, considerada uno de los mayores golpes al narcotráfico en lo que va del año, permitió la destrucción de más de 16 toneladas de droga, lo que generó un perjuicio estimado en USD 2,4 millones a organizaciones criminales.

Marihuana-Villa Ygatimí.jpeg

Se estima un perjuicio de USD 2,6 millones para la organización criminal.

Foto: Gentileza.

El complejo operaba como una verdadera ciudadela dedicada al procesamiento a gran escala de marihuana.

Estaba compuesto por campamentos interconectados, abastecidos con energía eléctrica y un pozo artesiano. En su interior se hallaron 27 prensas industriales y diversas herramientas utilizadas para compactar y embalar la droga, presumiblemente destinada al mercado brasileño.

Lea también: Canindeyú, zona fronteriza sumida por guerra de clanes

La marihuana procesada era trasladada a viviendas cercanas, utilizadas como depósitos logísticos, donde aguardaba su envío final.

Según los investigadores, la estructura evidenciaba un alto nivel de organización, con una coordinación precisa entre inteligencia, logística y seguridad del lugar.

Marihuana en Villa Ygatimí.jpeg

Se encontraron 16 toneladas de marihuana en Villa Ygatimí.

Foto: Gentileza.

El operativo fue acompañado por el fiscal Juan Venegas, de Curuguaty, quien encabezó las diligencias judiciales. Contó con el apoyo del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI).

La Senad resaltó que la intervención representa un golpe estructural a la cadena de producción del narcotráfico en la región, al neutralizar un punto clave del circuito criminal transnacional.

Se destruyeron 16 toneladas de marihuana, ocasionando un perjuicio económico a la organización por USD 2,4 millones.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional realizó una intervención en el Jardín Botánico, en el marco de una denuncia y hallaron un feto tirado en el parque y zoológico.
Dos presuntos delincuentes motorizados intentaron asaltar una boca de cobranza de Pedro Juan Caballero, en el Departamento de Amambay.
El escaneo de iris sin permiso legal y a cambio de una suma ínfima de dinero despertó la preocupación de los concejales de Encarnación que anunciaron la apertura de una investigación.
Un medio brasileño accedió a documentos inéditos de Abin sobre el espionaje que ejecutó contra Paraguay, los cuales revelan que las operaciones continuaron durante el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva. Una de las acciones se realizó en vísperas del viaje del canciller Mauro Vieira a nuestro país en marzo del 2023.
El intendente de San Lorenzo, Felipe Salomón, compartió un video en el cual informó que él y otras autoridades comunales volverán al país tras varios días varados en Israel en el marco del conflicto con Irán.
La Cámara Municipal de Puerto Murtinho, Mato Grosso do Sul, reconoció la invaluable labor de tres ciudadanos paraguayos, quienes fueron distinguidos por sus notables servicios a la población brasileña de esta localidad fronteriza.