09 jul. 2025

CDE: Jakare del lago se refugia en la estación de bombeo de la Essap

Este es el segundo avistamiento del reptil fuera del Lago de la República en menos de un mes. Se dejó ver la noche del domingo en una calle céntrica. Luego entró al predio de la aguatera estatal.

Un yacaré del lago se refugia en la estación de bombeo de la ESSAP_49200590.jpg

Búsqueda. Entienden que el deterioro de su hábitat empuja a los reptiles a buscar otros sitios.

Foto: Wilson Ferreira.

Un jakare de gran tamaño amaneció ayer en las instalaciones de la estación de bombeo de aguas servidas perteneciente a la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), ubicadas en la cabecera sur del Lago de la República. El animal fue visto la noche del domingo pasado circulando sobre la avenida que bordea la fuente. Agentes de la Policía Nacional fueron alertados sobre esta situación por automovilistas, que trataron de devolverlo al lago, sin éxito.

El reptil ingresó al patio de la estación de bombeo, donde amaneció sorprendiendo a los funcionarios que ingresaron a su turno el lunes en horas de la mañana. Ante esta situación fueron alertados bomberos voluntarios. Mientras esperaban, los funcionarios recurrieron a chorros de agua para hidratar al animal, mientras también buscaban la forma de devolverlo al lago, donde desde hace unos 10 años empezaron a aparecer y a multiplicarse con éxito.

El animal, finalmente, solo encontró un hueco en el tejido de alambre que sirve para dividir la estación de la zona boscosa que bordea el lago, por donde finalmente salió y se internó hacia el cauce del arroyo Amambay, principal fuente de alimentación del lago. Los bomberos, finalmente, no tuvieron intervención, pues cuando llegaron el problema ya estaba resuelto.

Debido a que se volvía cada vez más frecuente el encuentro de estos animales con la gente que acude al sitio para realizar actividades deportivas, la comuna local procedió a colocar una valla de protección, además de carteles informativos. Con eso se logró reducir el cruce del animal del lago hasta la calle. Esta es la segunda oportunidad que un jakare es visto fuera del lago, en los últimos dos meses.

La salida constante del reptil obedecería a que se van modificando el hábitat y buscan lugares más espaciosos y secos. Desde la Comuna, de encontrarse con el animal, se pidió evitar el acercamiento, aunque no haya mucho riesgo. A esto se suma la colmatación del espejo de agua por causa de la basura y el sedimento acarreado por la lluvia.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

PROCEDENCIA. Jakare hû, que es tipo de especie que se tiene acá, es natural del Chaco, es el más grande. Es un animal silvestre muy tímido, que por lo general evita el ruido y no hay mucho riesgo con ello, si la gente no se acerca demasiado.

La otra especie que se ha encontrado es el jakare mariposa, que es más tímido y chico. Hay datos que señalan que se van reproduciendo, por lo que se va a tener más presencia.

El lago no es el ambiente natural de los jakares, más bien son una atracción turística en los últimos tiempos porque la gente le tiene mayor cariño. A partir de esta situación, desde la Comuna, se viene implementando un plan de limpieza regular del cauce del arroyo Amambay, ensanchando el lugar donde están habitando los jakares.

Técnicos de la Itaipú Binacional habían realizado un inventario de los animales que viven en el ecosistema del Lago de la República. Han identificado a 68 especies de ave, 9 de anfibios, 3 de reptiles y 3 de mamíferos, así como 97 especies arbóreas y 95 especies herbáceas.

Más contenido de esta sección
Puerto Casado se prepara para vibrar este sábado con el evento de Sonidos de la Tierra, en el marco de la ruta de festivales. La ciudad chaqueña es el segundo escenario que reunirá a orquestas juveniles a nivel regional.
Es la postal de bienvenida a los turistas que ingresan al país por el Puente de la Amistad. La Rotonda Reloj es una escultura que representa un ser humano con los brazos abiertos y el reloj, su corazón.
El 24 de mayo de cada año, por Resolución N° 806/2013 de la Junta Municipal de Pilar se establece como Día de la Solidaridad Pilarense en homenaje a la fecha.
El mural, que retrata el decisivo pedido de rendición al gobernador español Bernardo de Velasco, decora desde hace más de una década un espacio público de la ciudad.
Pobladores de Villarrica, capital del Departamento del Guairá, participaron este miércoles del tradicional desfile cívico organizado para celebrar los 455 años de esta ciudad, además para honrar a la Patria y a las Madres.
Su experiencia la llevó a fundar la Asociación Manos Solidarias, que este año celebra 12 años de trabajo con niños con afecciones oncológicas. Asisten a más de 500 pacientes en Alto Paraná.