16 jul. 2025

CBI desnudó conexión con Messer y hoy apunta artillería hacia oenegés

Haciendo un paralelismo, entre la Comisión Bicameral del periodo pasado y la actual, se pueden denotar las inconsistencias del organismo que actualmente trabaja en detrimento de las oenegés.

29651170

La Comisión Bicameral de Investigación del periodo legislativo anterior apuntó su trabajo hacia el esquema de lavado de dinero en el sonado caso Darío Messer, considerado hermano del alma del ex presidente Horacio Cartes.

La actual Comisión encabezada por el liberal expulsado Dioniso Amarilla desvirtúa la naturaleza de la función de hacia las organizaciones civiles, periodistas, activistas y adversarios del cartismo.

La investigación realizada entre los años 2019 y 2022 analizó activos por valor de unos USD 50 millones. Se hallaron datos suficientes para denunciar a unas veinte personas, de acuerdo con el informe final entregado a la Fiscalía de la era Sandra Quiñónez. Esta comisión, además, halló vínculos entre Messer, Horacio Cartes y el actual presidente Santiago Peña.

Messer trabajaba para el grupo delictivo dirigido por el ex gobernador de Río de Janeiro, Sergio Cabral, preso por prácticas de diferentes crímenes, entre ellos evasión de divisas, lavado de dinero y corrupción contra el sistema financiero del Brasil.

Querey señaló que la CBI es una institución constitucional, que tiene mucho alcance y mucha potencia con respecto a la posibilidad de incidir sobre temas de relevancia, pero eso no exime de un sistema de procedimientos que hay que ser muy rigurosos.

“Lo importante es ser rigurosos en el sistema de procedimientos, para que eso sea confiable. Tienen que ser muy transparente y dar a conocer a la gente todo lo que se está haciendo, excepto aquellos puntos que tienen reserva jurídico legal, que tienen que ser garantizados”, resaltó el ex senador en referencia a los documentos que se están filtrando.

Contra Oenegés. El trabajo que realiza la comisión actual se centra en este momento en conocer los fondos que reciben las organizaciones sin fines de lucro y a qué destinan los mismos.

Dionisio Amarilla constantemente señala que la CBI tiene sospechas de que el dinero que reciben las organizaciones se utilizó para campañas políticas apuntando a la oposición.

En las reuniones de las comisiones ya fueron citados para hablar del el fiscal general, Emiliano Rolón; el director de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué. Asimismo, fueron convocados periodistas y activistas del cartismo.

Asimismo, se han filtrado documentos como facturas y contratos de las personas como periodistas que prestaron servicios para cursos que desarrollaron las organizaciones como CIRD. Los operadores del cartismo publicaron en las redes sociales.

Justifica. El presidente del Congreso, Basilio Núñez, indicó que algunas organizaciones, especialmente aquellas dirigidas por sectores opositores a la ANR, “parecen beneficiarse a sí mismas en detrimento de las personas a las que supuestamente ayudan”. Agregó que esto se observa en diversos ámbitos: Comunidades indígenas, emprendedores y aquellas que buscan influir en la gobernanza.

29651170

Más contenido de esta sección
Con 32 votos, los senadores confirmaron a Gustavo Leite como embajador ante EEUU. Durante el debate, Rafael Filizzola recordó los vínculos del senador oficialista con empresarios responsables del fentanilo contaminado que causó la muerte de 52 personas en la Argentina.
El informe final de la Comisión Antilavado, presidida por el senador Dionisio Amarilla, fue aprobado por mayoría en el Senado, en medio de cuestionamientos. Por decisión del pleno, la documentación será remitida a la Fiscalía, la Contraloría, y estamentos internacionales, entre ellos el Departamento de Estado de EEUU.
El senador opositor Eduardo Nakayama cuestionó la objetividad de una comisión integrada exclusivamente por oficialistas y liberocartistas. Resaltó que la Comisión Bicameral de Dionisio Amarilla exigió documentos que la ley prohíbe.
La Comisión Conjunto de Investigación de Carácter Transitorio para la Investigación de Hechos Punibles de lavado de Activos contra el Patrimonio del Estado, Contrabando y otros Delitos Conexos presentó su informe final en plenaria del Senado, ocasión en que uno de los sus miembros, el senador Colym Soroka, reparó sobre la falta de interés y nulo aporte de la Justicia y el Ministerio Público para desentrañar los chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes, quien falleció en un allanamiento a su domicilio en agosto de 2024.
Dionisio Amarilla dio a conocer la primera parte del informe de la Comisión antilavado, en el que apunta al titular de la DNIT, Óscar Orué, por su falta de colaboración. También se abordan el uso de fondos de oenegés, presunto lavado de activos y vínculos con el narcotráfico.
Senadores de la oposición cuestionaron los datos económicos que el presidente Santiago Peña presentó como logros. Para sus detractores, se está lejos de disminuir la pobreza y el desempleo, y califican de números “dibujados” y mentiras las vertidas por Peña en su informe.