13 nov. 2025

Caso Rodrigo Quintana: Querella acusa a Fiscalía de ocultar datos

La querella en el caso Rodrigo Quintana acusó a la Fiscalía de no mostrar las comunicaciones que tuvo el excomandante de la Policía Nacional Críspulo Sotelo con el entorno del presidente Horacio Cartes durante el 31 de marzo cuando ocurrió la quema del Congreso Nacional.

El abogado querellante, Guillermo Duarte, manifestó en Radio Monumental AM que encontró en la carpeta fiscal llamadas entre el excomandante Sotelo y José Ortiz, asesor de Cartes, y José Canillas. Así como también comunicación entre Cartes y senadores con Sotelo.

“Lo que presento al menos como injustificable es la comunicación de José Ortiz, así como de Canillas con Sotelo”, expresó Duarte. Alegó que el presidente como los senadores pudieron haberlo llamado para pedir explicaciones.

Este lunes presentarán la denuncia ante la Fiscalía.

Lo que llamó la atención a la querella fue que, según su versión, la Fiscalía ya tenía estos datos “hace rato”, pero “nunca contó”. Para Duarte, si el Ministerio Público quería investigar ya hubiera procesado a los que aparecen en la carpeta fiscal.

Entre la noche del 31 de marzo y el 1 de abril la Policía Nacional atropelló la sede del PLRA y mató a Rodrigo Quintana, un dirigente de la Juventud Liberal, oriundo de La Colmena, departamento de Paraguarí. Para la querella, los dos contingentes que llegaron hasta la sede del PLRA lo hicieron coordinadamente, no por casualidad.

Por el caso están imputados Gustavo Florentín, quien es el principal sospechoso por el homicidio de Quintana, Arnaldo Báez así como el comisario Tomás Paredes Palma por inducción a un subordinado a un hecho punible, y el oficial Guido Amarilla por tentativa de homicidio.

Más contenido de esta sección
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) firmó un acuerdo con Soledad Núñez para oficializar su apoyo a la precandidatura de la intendencia de Asunción, de cara a las municipales 2026 y en medio de una puja entre figuras de la oposición.
Un hombre resultó gravemente herido tras ser atacado por un grupo de personas que le prendieron fuego, en una vivienda del asentamiento 13 de Junio, en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El titular del Centro de Empresarios del Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, anunció que las reguladas irán en aumento debido a una deuda de USD 12 millones que el Estado mantiene con las empresas. Incluso, habla de un posible cierre de empresas.
Un dirigente sintecho fue procesado este miércoles por coacción grave y producción de riesgos comunes, tras un violento episodio ocurrido en el asentamiento 20 de Octubre de Hernandarias, Departamento Alto Paraná.
Un total de nueve gremios del Ministerio Público anunció una huelga desde el martes 18 de noviembre en adelante por salarios congelados desde hace 13 años y un desfasaje con el costo de vida actual, además del debilitamiento institucional a favor del crimen organizado.
Un camión de gran porte que abandonaba la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, con Ponta Porã, en el estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, fue retenido luego de una breve persecución. En el interior del rodado fueron hallados cigarrillos de origen paraguayo por presunto contrabando.