26 nov. 2025

Caso Metrobús: Tribunal de Apelación anula laudo arbitral y el Estado ahorra más de USD 16 millones

El Tribunal de Apelación de la Tercera Sala de la Capital anuló el laudo arbitral que obligaba a Paraguay a pagar la suma de USD 13 millones, más intereses, a la empresa Mota Engil, encargada de la construcción del fallido Metrobús y con este fallo, logra un ahorro para el Estado de más de USD 16 millones.

procurador.jpg

El procurador general de la República, Marco Aurelio González, durante la conferencia de prensa realizada en la tarde de este martes.

Foto: Captura de video Presidencia Paraguay.

El procurador general de la República, Marco Aurelio González, informó en una conferencia de prensa que este martes tomaron conocimiento de la sentencia del Tribunal de Apelación de la Tercera Sala de la Capital, que anuló parcialmente el “laudo arbitral” que se impuso al Estado paraguayo, en el cual se le condenó a pagar a Mota Engil un monto, que sumado a los intereses, daba una cifra mayor a USD 19 millones.

“A partir de esta resolución, se anula parcialmente el laudo y solamente queda la obligación de los más de G. 600 millones que tiene que pagar de Mota Engil al MOPC y de la misma manera, queda los USD 2.600.000 aproximadamente que debe devolver el MOPC a Mota-Engil en concepto de montos retenidos”, expresó.

Lea más: Fallido Metrobús: Tribunal arbitral decide que Paraguay pague USD 16 millones a Mota Engil

Manifestó que en su momento, habían sostenido que “iban a dar batalla jurídica a una decisión que consideran fue políticamente incorrecta en ese momento y económicamente injustificada y el laudo y el fallo les demuestra que jurídicamente estuvo desacertada esa decisión de rescindir el contrato”.

El procurador explicó que las razones por las cuales el Tribunal anuló parcialmente el laudo es que este se resolvió en violación a expresas disposiciones del derecho paraguayo, como la imposición de tasas usurarias y la determinación de daños “sin probarse, sin justificarse, y sin cuantificarse”.

Nota relacionada: Peña dio por “muerto” al proyecto del Metrobús, impulsado por Cartes

“La condena daba un monto aproximado de USD 13 millones, más intereses, lo que a fecha de hoy representa aproximadamente USD 19 millones. Si estos USD 19 millones restamos lo que hay que pagar a Mota Engil, que son los USD 2.600.000, tenemos que este fallo representa un ahorro para el Estado paraguayo de más de USD 16 millones”, expresó.

También mencionó que ante esta decisión del Tribunal de Apelación, todavía se puede interponer algún recurso de aclaratoria o alguna acción de inconstitucionalidad ante la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia.

Al ser consultado sobre cuando se debe abonar el monto, respondió que cree que una vez que quede firme la sentencia, se deberá ejecutarse la decisión.

¿Por qué se suspendieron las obras del Metrobús?

Los trabajos del Metrobús empezaron en el 2016 y debían terminar en el 2019 con la promesa de descongestionar el problemático tráfico vehicular y ofrecer a la ciudadanía un mejor sistema de transporte.

Sin embargo, la empresa adjudicada para la megaobra del Metrobús, Mota Engil, abandonó las tareas en octubre de 2018, al poco tiempo de asumir el gobierno de Mario Abdo Benítez.

Entre idas y vueltas legales, el MOPC rescindió el contrato en abril de 2020 y demolió las estructuras construidas en la avenida Mariscal Estigarribia, que debía funcionar como corredor del fallido Metrobús.

Le puede interesar: Metrobús: Fiscalía cita para declarar a frentistas afectados por las obras

La empresa concluyó 800 metros de los 16,4 kilómetros del proyecto, por el cual se llegaron a desembolsar USD 29 millones.

De acuerdo con la Contraloría General de la República (CGR), partes considerables de las obras no cumplían las especificaciones técnicas.

La empresa portuguesa había argumentado que no podía avanzar en el corredor por problemas con los frentistas.

El MOPC había adjudicado la obra a Mota Engil por G. 300.417 millones, pero el proyecto posteriormente terminó costando G. 403.900 millones, con un sobrecosto de 35% aproximadamente.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.
Tres bebés en terapia intensiva no recibieron atención en el Hospital de Clínicas por falta de insumos. El jefe de la unidad afirmó que el hecho se da porque una fundación, que financiaba los tratamientos, sufrió un corte de transferencias por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La Policía Nacional se encuentra buscando a doce personas de nacionalidades extranjeras, entre ellas, venezolanas y colombianas, tras el asalto a una joyería en Asunción, además del presunto hecho de trata de personas.
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.
Peligrosas carreras clandestinas de motocicletas se realizan en Yby Yaú, Departamento de Concepción, causando preocupación a los pobladores.