16 sept. 2025

Caso Messer: Ex titular de Seprelad se excusa en la falta de presupuesto

El ex titular de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Óscar Boidanich, admitió este martes ante la Comisión Bicameral de Investigación que nunca emitió detalles del caso Messer a la Presidencia de la República. Alegó falta de recursos y presupuestos durante su administración.

seprelad.PNG

Óscar Boidanich, ex titular de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad).

Captura NoticiasPy

Óscar Boidanich, ex titular de la Seprelad, fue duramente cuestionado durante su audiencia en la Comisión Bicameral de Investigación por no informar sobre los movimientos financieros sospechosos del empresario Dario Messer, vinculado en el sonado operativo Lava Jato.

El ex secretario de Estado alegó, en todo momento, la falta de recursos y de personal para procesar con mayor agilidad la cantidad de informes remitidos desde las distintas entidades financieras. Prácticamente dio a entender que el caso Messer era uno más del montón.

Admitió, además, que en los nueve años que estuvo en el cargo nunca compartió con los presidentes los reportes sospechosos que tenía la institución.

Lea más: Comisión del caso Messer espera a Peña el día martes

“Hablábamos de los procesos (con los mandatarios), de cómo se estaban llevando, cómo iba el procedimiento de análisis y cómo se estaba trabajando con el Ministerio Público (...) Nunca, ninguno de los tres presidentes me pidió los casos detallados”, declaró.

Reconoció que en el 2015 recibió un reporte del propio Banco Nacional de Fomento (BNF), pero argumentó que este supuestamente no tenía motivos para levantar sospechas, pese a que Messer ya contaba con antecedentes por presunto lavado de dinero en el Brasil desde el 2011.

Dario Messer es sindicado como uno de los cerebros de un esquema de lavado de dinero y evasión de divisas que se inició en los años 80 en Brasil y operó además en Paraguay. El empresario, hoy prófugo, es cercano al ex presidente Horacio Cartes.

En tanto, la Comisión Bicameral, presidida por el senador Rodolfo Friedmann, espera aportar más datos sobre el caso.

Más contenido de esta sección
Dos mujeres propinaron una brutal golpiza a un hombre en una fiesta de cumpleaños realizada en San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa.
Familiares y amigos de Rubén Cubilla Barrios, camionero que perdió la vida tras caer con su tractocamión al río Paraguay en el puente Nanawa de Concepción, realizaron una manifestación este martes en la cabecera de la estructura.
La Policía Nacional busca a un sospechoso de realizar cuatro a cinco robos en los cuales resultaron víctimas varios abuelitos. Los hechos ocurrieron en Curuguaty, Departamento de Canindeyú.
La Junta Municipal de Asunción declaró como “Visitantes Ilustres” a los integrantes de la agrupación norteamericana Green Day, que se presentó por primera vez en Paraguay en la noche del lunes.
La senadora Esperanza Martínez criticó al movimiento Honor Colorado por promover la expulsión de Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, tras la difusión de audios donde reveló supuesta corrupción que salpica a legisladores cartistas. Afirmó que la medida es solo para “calmar las aguas” y pide investigación para involucrados.
La Cámara de Senadores entró a sesión extraordinaria este martes para tratar la expulsión de la legisladora Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, luego de unos comprometedores audios.