07 oct. 2025

Caso Mercat: Segunda médica sindicada de falsear documentos se entrega y ambas niegan hechos

La segunda médica involucrada en el caso Mercat, por supuestamente falsear documentos a favor de un líder narco, se presentó este miércoles ante la Fiscalía, poco después de que su hermana, otra doctora implicada, haya sido detenida. Ambas prestaron declaración indagatoria y negaron los hechos.

Fiscalía.jfif

Ambas médicas involucradas en el caso Mercat negaron haber falseado los documentos a favor del líder narco.

Foto: Fiscalía Twitter

La médica forense del Poder Judicial Ana Stael Alfonso Decoud, investigada en el caso Mercat, se presentó este miércoles ante la fiscala Lorena Ledesma, después de que su hermana, la médica ginecobstetra Celia Romina Alfonso Vera, haya sido detenida cuando estaba por ingresar a su guardia en el Hospital Nacional de Itauguá.

Las dos mujeres son sospechosas de haber falsificado documentos a favor de Walter José Galindo, un presunto líder narco, sindicado de traficar 40 kilos de cocaína semanales en el Departamento Central.

No obstante, tras quedar detenidas este miércoles, las dos mujeres prestaron declaración indagatoria ante el Ministerio Público, donde negaron los hechos que se les atribuyen. Posteriormente, por disposición fiscal, fueron trasladadas hasta el Departamento de Antinarcóticos de la Policía Nacional.

Médicas siendo trasladadas.mp4

Tras prestar declaración indagatoria ante la Fiscalía, las médicas implicadas en el caso Mercat fueron trasladadas al Departamento de Antinarcóticos de la Policía Nacional.

Mientras tanto, este jueves serán puestas a disposición del Juzgado para la audiencia de imposición de medidas, informaron desde la Fiscalía.

En el caso de la médica ginecobstetra, los investigadores presumen que habría recibido una suma de dinero a cambio de emitir un certificado de reposo, en el que dejaba constancia de supuestos padecimientos de Galindo, con membrete del Hospital de Itauguá.

Sin embargo, los fiscales aseguran que Galindo no acudió al centro asistencial y la profesional de la salud tampoco podía expedir dicho certificado teniendo en cuenta su especialidad.

La forense del Poder Judicial, por su parte, elaboró dos informes, uno del 27 de mayo de 2021, donde dejaba constancia de que se constituyó en el Departamento de Judiciales para evaluar al procesado y señaló que la reclusión de Galindo no era apta para el paciente por supuestas comorbilidades.

Posteriormente, Ana Stael habría elaborado otro informe exponiendo nuevamente las supuestas afecciones de Walter Galindo, en fecha 24 de junio de 2021, constituyéndose hasta su domicilio para examinarlo.

Por el caso, las dos hermanas, junto con Sixto Ramón Cabrera, funcionario del Departamento Judicial de la Policía Nacional, fueron imputadas el 25 de mayo pasado por producción de documentos no auténticos, expedición de certificado médico falso y cohecho pasivo agravado y luego fueron declaradas en rebeldía.

Nota relacionada: Caso Mercat: Cae médica sospechosa de falsear documentos a favor de líder narco

También están involucrados los abogados Gilberto Rojas y Rossana Palazzuelos, quienes por su lado fueron imputados por producción de documentos no auténticos en calidad de uso y también por soborno agravado. Estos habrían abonado las sumas de dinero para la elaboración de los certificados médicos.

Poco antes de que la médica forense del Poder Judicial se presente ante la agente fiscal, el Departamento de Antinarcóticos de la Policía Nacional detuvo a Celia Romina, quien se desempeña como ginecobstetra del Hospital de Itauguá.

Más contenido de esta sección
Este martes se presentará con un ambiente fresco desde la mañana y hasta la tarde-noche. Se esperan algunas lluvias dispersas y una máxima de entre 19°C y 23°C en Paraguay.
El ex presidente de la República y actual titular de la Asociación Nacional Republica (ANR), Horacio Cartes, anunció que EEUU levantó las sanciones en su contra.
El abogado Pedro Ovelar sostuvo que el ex presidente de la República, Horacio Cartes, no quiere venganza, tras el levantamiento de las sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos.
El Movimiento Conciencia Democrática Esteña proclamó este lunes la candidatura de Dani Mujica a la Intendencia de Ciudad del Este. La inscripción oficial será este martes 7 de octubre, a las 11:30, ante el Tribunal Superior de la Justicia Electoral (TSJE).
El presidente de la República, Santiago Peña, describió a Paraguay como un oasis de estabilidad política y económica durante un foro organizado por la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa). Entre loas al ex dictador Alfredo Stroessner por diferentes obras, dijo que su gobierno no va a rifar el futuro de los paraguayos.
Varios jóvenes se manifestaron en las cercanías del domicilio del ministro del Interior, Enrique Riera, durante la noche de este lunes por la represión a los manifestantes de la Generación Z, ocurrida la semana pasada.