13 oct. 2025

Caso Imedic: Jueza se inhibe por declaraciones del fiscal Pecci

La jueza Lici Sánchez se inhibió del caso Imedic SA por animadversión contra el fiscal Marcelo Pecci. La causa está relacionada con el ingreso de medicamentos al país desde un origen no autorizado por el Ministerio de Salud.

Sin chance. Firmas como Imedic y Eurotec, que están con problemas, no podrán presentarse.

Sin chance. Firmas como Imedic y Eurotec, que están con problemas, no podrán presentarse.

Foto: Archivo

La magistrada señaló al inhibirse que con las declaraciones del fiscal ante la ciudadanía se instala una duda sobre su credibilidad y seriedad en el manejo de la causa, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Lea más: Defensa de Ferreira recusa a fiscala general y a 16 fiscales adjuntos

En ese sentido, el juez Miguel Palacios fue sorteado para atender la causa relacionada al ingreso de medicamentos de la India por parte de la empresa Imedic SA. La firma habría hecho figurar que los mismos fueron adquiridos en el Brasil.

Embed

La magistrada también dijo que el fiscal Pecci no describe lo que realmente pasa en el expediente del caso y alega que critica, pero no recurre las resoluciones.

Le puede interesar: Medicamentos no autorizados se encuentran circulando en el parque sanitario, dice Fiscalía

La jueza Sánchez había admitido la imputación contra Patricia Beatriz Ferreira Pascottini, presidenta de Insumos Médicos SA (Imedic); Nidia Godoy Ojeda, directora titular de la misma empresa, y Néstor Domingo Ramírez, despachante de aduana.

Según la denuncia presentada por la firma brasileña Eurofarma y la investigación fiscal, la empresa paraguaya habría utilizado facturas falsificadas de la multinacional para falsear el verdadero origen de los medicamentos y obtener permisos para su importación y comercialización sin ningún tipo de control.

Entérese más: Fiscalía confirma a Pecci en caso Imedic

Más contenido de esta sección
Tres senadores estadounidenses emitieron una declaración sobre el abuso por parte de la administración de Donald Trump de la Ley Global Magnitsky de Responsabilidad en Derechos Humanos, al levantar las sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) al ex presidente paraguayo Horacio Cartes, quien también había sido declarado significativamente corrupto por Estados Unidos en 2022.
La docente Ramona Peralta de Sánchez, presidenta de la Asociación de Pacientes Oncológicos del IPS y directora de un colegio, falleció el último fin de semana. El gremio y la comunidad educativa, donde se desempeñaba, expresaron su profundo pesar y la despidieron en Tobatí.
Un hombre con tapabocas arrojó una bomba molotov contra la vivienda del periodista Aníbal Benítez, ubicada en Lambaré, Departamento Central. También dejó un proyectil con una nota que dice: “Cuídese”.
El último domingo se cumplieron nueve años del secuestro del ganadero Félix Urbieta, ocurrido en la localidad de Belén Cué, Departamento de Concepción. La familia difundió un video con un mensaje dirigido a la opinión pública, reiterando su pedido de justicia.
Una madre denunció un supuesto caso de mala praxis en el Hospital Militar de Asunción, donde su hija de 1 año se sometió a una cirugía por un quiste en la mano derecha; sin embargo, los médicos le habrían operado por error la parte de la extremidad equivocada.
Eduardo Mingo, director de Meteorología e Hidrología, señaló que departamentos como Central, Ñeembucú, Misiones e Itapúa sufrieron caída de granizos del tamaño de una pelota de golf, lo que causó numerosos estragos, principalmente, en viviendas y plantaciones.