08 nov. 2025

Caso Imedic: Corte rechaza excepción y hay vía libre para dictar sentencia

La Corte Suprema de Justicia rechazó este viernes la excepción de inconstitucionalidad planteada por las defensas de Justo Ferreira y su hija Patricia Ferreira, directivos de Insumos Médicos Sociedad Anónima (Imedic) investigados por supuesto contrabando.

Juicio oral caso Imedic - Patricia y Justo Ferreira_42597240.jpg

Justo Ferreira y su hija Patricia Ferreira, sentados en el banquillo de acusados.

Foto: Archivo UH.

La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, integrada por los ministros César Diésel, Víctor Ríos y Eugenio Jiménez Rolón, rechazó la excepción de inconstitucionalidad planteada por las defensas de Justo Ferreira y su hija Patricia Ferreira, contra un artículo del Código Aduanero para no ser juzgados por contrabando.

Ahora hay vía libre para dictar sentencia en el juicio oral, informó Raúl Ramírez, periodista de Última Hora.

La excepción de inconstitucionalidad fue planteada el 17 de abril pasado cuando la causa penal se encontraba ya en los inicios del juicio oral y público.

Lea más: Imedic: Fiscalía dice que sumario probó la importación sin permiso

“En ese orden de ideas y hecho el cómputo del tiempo transcurrido entre la procedencia, de fecha 11 de febrero de 2021, por la que se puso a disposición de las partes lo actuado, incluyendo la invocación de la norma cuestionada, y el escrito de interposición de la presente excepción, surge que esta última fue opuesta fuera del plazo establecido en la ley procesal penal”, refiere el documento.

Además explica que, en consecuencia, corresponde rechazar la excepción de inconstitucionalidad opuesta por los abogados César Alfonso y Marcio Battilana, en representación de Patricia Ferreira y Justo Ferreira, por su notoria extemporaneidad.

Nota relacionada: En el quinto intento arrancó primer juicio por corrupción en pandemia

Los Ferreira están procesados por supuestos hechos de contrabando, asociación criminal y producción de documentos no auténticos.

Además, en el caso están acusados Guillermo Andrés Molina y Gustavo Adolfo Acosta, ambos funcionarios de Aduanas; y Carlos Alberto Gamarra.

Camas en pandemia

La Fiscalía acusa a Justo Ferreira y su hija Patricia Ferreira porque la firma Insumos Médicos SA (Imedic) debía proveer 400 camas hospitalarias manuales y 50 camas hospitalarias eléctricas, sin que las mismas cuenten con la autorización técnica de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) ni la documentación legal para traerlas.

La empresa fue adjudicada por valor de G. 47.952.500.000 y debía proveer al Ministerio de Salud equipos e insumos médicos que llegaron al aeropuerto y no fueron recibidos.

Más contenido de esta sección
Un ciudadano brasileño falleció luego de la caída de un rayo durante una fuerte lluvia. El caso ocurrió en un establecimiento ganadero ubicado en Amambay.
El ex presidente de la República, Fernando Lugo (2008-2012), alejado de la política desde 2022 tras sufrir un accidente cerebrovascular, participará este sábado en una reunión de su formación, la alianza de izquierda Frente Guasu, para analizar la conformación “de amplios acuerdos políticos y electorales” de cara a los futuros comicios en el país, que celebrará municipales en 2026.
Teletón 2025, la maratón solidaria más importante del país busca recaudar más de G. 15.743 millones para seguir brindando atención gratuita a niños y adolescentes de todo el país. La maratón irá hasta la media noche de este sábado 8 de noviembre.
Los pobladores chaqueños de Alto Paraguay esperan con mucha paciencia que el camino sea reparado, tras promesas por parte del Gobierno de Santiago Peña, después de que el departamento haya sufrido un severo aislamiento por las lluvias este año. Sin embargo, la ruta sigue en pésimas condiciones.
Dos mujeres que estaban a bordo de una motocicleta fueron lanzadas a la vereda luego de que hayan sido impactadas por un vehículo, en una intersección de calles en Barrio Obrero de Asunción.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.