23 ago. 2025

Caso Curuguaty: Con “muro de Jericó" protestan contra injusticias

Integrantes de la Conferencia de Religiosos del Paraguay (Conferpar) realizaron este jueves una representación del “muro de Jericó" con siete vueltas alrededor del Palacio de Justicia, en el marco de las protestas contra las condenas que consideran injustas del caso Curuguaty. Familiares de las víctimas de Marina Cué acompañaron la actividad.

muro de jerico por palacio de justicia.png

En total, siete vueltas fueron realizadas por los integrantes de Conferpar y familiares de víctimas de Marina Cué. | Foto: Raúl Ramírez.

La manifestación culminó con las palabras de los religiosos y del sacerdote Francisco de Paula Oliva, más conocido como Pa’i Oliva, considerado uno de los referentes de la lucha de los campesinos de Marina Cué, informó el periodista de ÚH Raúl Ramírez.

muro de Jericó

Familiares de los campesinos caídos en la masacre de Curuguaty, presos por la causa y asentados en Marina Cué, acompañaron la actividad junto con representantes de la Conferpar.

Guillermina Kanonnikoff, víctima de la dictadura, explicó que la representación realizada rememora una de las historias contadas en el Antiguo Testamento.

“Lo que se hiciera en el Antiguo Testamento, por tanta injusticia y tanta exclusión, hicieron siete vueltas y cayó el muro de Jericó. Lo que queremos es que caigan las injusticias. La Iglesia acompaña el caminar de la gente pobre. Consideramos que esto es lo más grave que ha ocurrido en este tiempo de democracia”, manifestó.

El “muro de Jericó" hace referencia a una historia bíblica del Antiguo Testamento. Según los textos sagrados, el pueblo de Israel, liderado por Josué, rodeó el muro de la ciudad de Jericó por orden divina y logró derribarlo para poder ingresar y tomar la ciudad. Los religiosos utilizan el hecho como símbolo de lucha contra las injusticias.

Más contenido de esta sección
Cuatro paraguayos, todos familiares, están desaparecidos en la región de Magallanes, en la cercanía de Puerto William, en Chile, tras el hundimiento de la lancha a motor Ana Belén.
El renunciante intendente de Asunción, Oscar Nenecho Rodríguez, se jactó de haber realizado obras y que solamente exigieron errores administrativos. Sin embargo, al contrastar con la realidad se puede observar cómo se desmonta el discurso.
La Fundación Teletón Paraguay busca acercar sus servicios de rehabilitación integral a más familias.
La fiscala Vivian Andrea Coronel, titular de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes, formuló acusación contra un hombre que habría abusado sexualmente de dos sobrinas menores, de 13 y 15 años respectivamente, quienes actuaban como niñeras de sus hijos pequeños.
Dos delincuentes irrumpieron en la noche de este jueves un comercio en la ciudad de Concepción, en el primer departamento del país, en donde robaron G. 70 millones.
El presidente de la República, Santiago Peña, recibió un regalo de la mano de Liz Paola Doldán, sancionada por Estados Unidos por hechos de corrupción. La empresaria fue investigada por un esquema de megaevasión, el cual sin embargo terminó con el pago de lo evadido.