15 ago. 2025

Caso Curuguaty: Activistas tienen esperanzas en la Corte

El colectivo #NulidadYa tiene esperanzas en que la Corte Suprema de Justicia falle a favor del recurso de casación para que un nuevo Tribunal de Apelaciones trate el caso Curuguaty, tras la sentencia firme de los 11 campesinos.

presos de curuguaty.jpg

Algunos de los campesinos condenados por el caso Curuguaty. |Foto: Archivo.

Néstor Vera, del colectivo #NulidadYa, insiste en que el Tribunal de Sentencia no tuvo en cuenta las contradicciones de la investigación fiscal acerca de la masacre ocurrida el 15 de junio de 2012.

A fines mayo, el Tribunal de Apelaciones de Canindeyú confirmó las condenas de los 11 campesinos y ahora el recurso que queda para agotar las instancias nacionales es la Corte Suprema de Justicia, a través de un recurso de casación para anular el último fallo.

“Esperábamos la condena, pero no el nivel de condena que se dio. Pero tenemos esperanzas en la Corte”, expresó al respecto el activista en Radio Monumental.

A partir de la presentación del documento a cargo del abogado Jorge Bogarín, pasarían unos 40 días para conocer una respuesta.

Sobre las irregularidades en la investigación, Vera recuerda que casualmente desaparecieron las filmaciones y las placas radiográficas que pudieron servir para esclarecer lo que ocurrió en el procedimiento policial en que participaron más de 300 uniformados frente a 70 campesinos.

Las condenas más duras fueron para Rubén Villalba, con 30 años de cárcel, más 5 de medidas de seguridad, Luis Olmedo con 20 años, Arnaldo Quintana y Néstor Castro con 18 años.

Lucía Agüero, Fani Olmedo y Dolores López fueron sentenciadas a seis años de prisión, en tanto que Juan Carlos Tillería, Alcides Ramón Ramírez y Adalberto Castro a cuatros años.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.
La Policía Nacional identificó a la mujer que fue encontrada sin vida y con varios días de descomposición en una vivienda en el barrio Trinidad, de Asunción. Se trata de una mujer de 38 años. Además, detuvo a la pareja de la misma. El propietario de la vivienda continúa con paradero desconocido.
En el marco de las tareas de búsqueda del secuestrado Félix Urbieta, fuerzas de seguridad localizaron una caleta con 25 artefactos explosivos en la zona de Toldo Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) hizo lugar a un “pedido de levantamiento de la medida cautelar impuesta” a la cadena de minimercados Biggie Express, por lo que habilitó nuevamente 43 locales.