24 oct. 2025

Caso Casado: Fallo definitivo contra Asociación Espíritu Santo en la Corte

La máxima instancia judicial rechazó todas las acciones presentadas por la Asociación del Espíritu Santo y puso así un punto final a un prolongado juicio sobre la tenencia de tierras en el Alto Chaco.

Caso Casado Fallo definitivo contra asociación espíritu santo en la Corte_0.JPG

Beneficio. La decisión de la Corte sienta las bases para la titulación de unos 300 terrenos, a favor de las familias casadeñas.

La Corte Suprema de Justicia no hizo lugar a todas las acciones presentadas por la Asociación del Espíritu Santo y de esa manera dio un punto final a un largo juicio sobre la tenencia de tierras en el Alto Chaco.

La Sala Constitucional del máximo estrado judicial asestó la semana última un duro revés a todas las acciones promovidas por la Asociación del Espíritu Santo para la Unificación del Cristianismo Mundial, en torno al extenso litigio de tierras en el Alto Chaco con el grupo Cusabo Limited.

Titulación. Tras esta decisión, se espera que se concrete la anhelada titulación de unos 300 terrenos, a favor de las familias de Puerto Casado, en el casco urbano de esta ciudad.

A su vez, se supone que se va a concretar la donación de 30.000 hectáreas para los pobladores rurales e indígenas, a instancias del grupo Cusabo que cuenta con planes de desarrollo social en la zona.

La Corte rechazó, primero, un recurso de reposición interpuesto por el abogado Gerardo Galeano Guerrero, en representación de dicha asociación. Después, los magistrados refutaron por “improcedente” una acción en contra del cumplimiento de contrato y obligación de hacer escritura pública planteada en el pleito con el grupo Cusabo, ordenando en consecuencia el cumplimiento del contrato y la inscripción de la escritura pública.

En el mismo fallo, la máxima instancia judicial no hizo lugar a la solicitud de declaración de nulidad promovida y, a renglón seguido, rechazó “por extemporáneo” el recurso de reposición planteado por el representante legal.

Apercibimiento. Los ministros resolvieron, además, apercibir al profesional del derecho, quien se desempeña como apoderado de la referida organización religiosa, fundada en Corea del Sur –en 1954- por Sun Myung Moon.

Traba. Este conflicto jurídico representó un obstáculo para avanzar en las negociaciones con representantes de la población de Casado, quienes conformaron una comisión para concretar la donación de tierras que es ley desde 2007.

La Asociación del Espíritu Santo adquirió tierras en el Chaco sobre todo en zona de Puerto Casado.

La reciente resolución de la Corte supone el final de una larga pelea judicial entre la asociación religiosa y el grupo Cusabo.

Donación y plan. Además de la donación de tierras que se quiere formalizar, se tiene pensado ejecutar un plan de titulación de propiedades para las casas particulares que se encuentran en el casco urbano de la histórica comunidad chaqueña. En este sentido, la Comuna casadeña en varias ocasiones se ha ratificado en reconocer a la Asociación del Espíritu Santo como los verdaderos propietarios de las tierras en litigio, en virtud a que son los que abonan por el impuesto inmobiliario a la Comuna.

Más contenido de esta sección
El mural, que retrata el decisivo pedido de rendición al gobernador español Bernardo de Velasco, decora desde hace más de una década un espacio público de la ciudad.
Pobladores de Villarrica, capital del Departamento del Guairá, participaron este miércoles del tradicional desfile cívico organizado para celebrar los 455 años de esta ciudad, además para honrar a la Patria y a las Madres.
Su experiencia la llevó a fundar la Asociación Manos Solidarias, que este año celebra 12 años de trabajo con niños con afecciones oncológicas. Asisten a más de 500 pacientes en Alto Paraná.
En la cuna de poetas y músicos, también se gesta una revolución gastronómica. No se trata de un platillo sofisticado ni de un ingrediente exótico, sino de una hamburguesa que desafía la lógica de lo convencional.
La preocupación por la seguridad en el distrito de San Alfredo, departamento de Concepción, llevó a las autoridades locales, departamentales y policiales a reunirse para trazar estrategias que fortalezcan la protección de la ciudadanía.
La ciudad de Encarnación, del departamento de Itapúa, recibió el Año Nuevo congregando a alrededor de 80.000 personas en la fiesta -ya tradicional- de “Noche Blanca” en la playa de San José.