16 ago. 2025

Casi 64% de adultos mayores no cuentan con seguro médico

adulto mayor.jpg

.

Años de exclusión. La conmemoración del Día Nacional del Adulto Mayor dejó celebraciones y también cifras que revelan la realidad de este sector de la población.
Los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en base a la encuesta permanente de hogares del 2024, revelan que en el país hay un total de 772.988 personas con 60 años y más.

La cifra representa aproximadamente el 13% del total de habitantes del país. La distribución por sexo detalla que 52.9% son mujeres y 47.1% hombres.

En lo que corresponde a la educación de las personas de la tercera edad, el 62,6% de los adultos mayores tiene entre uno y seis años de estudio.

En contrapartida, el 5,5% no posee instrucción formal. Dentro de este grupo, la mayoría corresponde al sector femenino.

Datos del sector.png

Uno de los datos más reveladores de la encuesta detalla que solo el 36.1% cuenta con alguna cobertura de salud. En tanto, el 63.9 no cuenta con seguro alguno.

Otro dato importante menciona que el 43.5 de los encuestados contó haber estado enfermo o padeció de algún tipo de accidente.

La situación de la pobreza entre los adultos mayores también revela una cifra atendible.

El 14.4% de este sector de la población está en dicha condición. La situación es más marcada en el campo (20.5%) que en la ciudad (10.8%).

Trabajo. Las estadísticas en lo laboral señalan que cerca de 45% de la población de 60 años y más años de edad está aún dentro de la fuerza de trabajo.

Entre ellos, 60.6% trabaja por cuenta propia, y de los asalariados, 44,2% aporta a un sistema de jubilación. Esta población ocupada asalariada corresponde a los empleados u obreros públicos y privados.

El 46.4% de las personas adultas mayores vive en hogares extendidos, revela la estadística del INE.

Muestra además que el 12.2% vive solo, mostrando posibles escenarios de vulnerabilidad afectiva y económica. Dicho porcentaje está cerca de los que están en situación de pobreza.

Por otra parte, el Ministerio de Salud Pública realizó ayer un homenaje en conmemoración al día nacional de esta población.

La actividad fue realizada en Concepción, en el Hogar de Ancianos Monseñor Emilio Sosa Gaona. Dicho hogar está ubicado dentro del Hospital Distrital de Concepción.

Más contenido de esta sección
En el primer semestre de 2025, solo el 45% de los niños de 12 meses han recibido la primera dosis de la vacuna triple viral (SRP), y apenas el 33% cuentan con el refuerzo a los 18 meses.
El modelo hospitalocéntrico revela desconocimiento de los gobernantes sobre políticas públicas. Plantean además reorganización de recursos humanos y concursos de verdaderos méritos
Gremios docentes y especialista coinciden en que los dos primeros años de Santiago Peña en la gestión de la educación pública muestran falta de planificación, poca participación y baja inversión.
En lo que va de agosto, 53 niños, niñas y adolescentes se comunicaron con la línea 155 del Ministerio de Salud Pública por situaciones de crisis, informó la viceministra de Protección de la Niñez y Adolescencia, Verónica Argüello.
Finalmente, tras promesas el IPS habilitó el nuevo Centro de Hemodiálisis Ambulatorio en el predio del Hospital Central. El año pasado, los pacientes renales denunciaron las precarias condiciones en el Servicio de Nefrología desde camas en mal estado hasta falencias en el suministro de agua.
Tras la confirmación de cuatro casos de sarampión en San Pedro, cuyo brote tiene origen en uno importado, el pediatra Robert Núñez insiste en la vacunación para evitar contagios. La enfermedad es muy contagiosa y puede ser letal.