25 nov. 2025

Casi 30 horas después, el microcentro de Asunción sigue sin energía

Pese a que hay cuadrillas que están trabajando en la zona desde el día de ayer, la Ande no ha podido reponer aún el suministro de electricidad en el centro de Asunción, y así decenas de manzanas del distrito de La Encarnación, que abarca gran parte del casco antiguo, no poseen luz. Técnicos de la entidad estatal trabajan contrarreloj para restituir el servicio.

ande-colapso.jpg

El presidente de la Ande, Víctor Romero, inspecciona zonas afectadas de ciudades del departamento Central. | Foto Ande

La tormenta registrada el día viernes provocó un colapso del sistema eléctrico en gran parte de la capital, su área metropolitana y ciudades del departamento Central. A medida que avanzan las horas, se va restableciendo la energía en vastas zonas, pero un importante sector del microcentro capitalino no posee electricidad.

En el distrito de La Encarnación, que abarca todo el microcentro de la ciudad, así como el casco antiguo, desde la mañana de ayer no hay suministro y esto afecta a varios comercios menores que se encuentran en su interior, que incluso ya se quedaron la noche del viernes sin poder atender con normalidad.

En el sector de referencia hay importantes oficinas estatales, grandes comercios y hoteles que subsanan el inconveniente por tener muchos de ellos generadores propios, aunque esto también supone un presupuesto extra, ya que deben comprar combustible para poder mantener estos aparatos funcionando. Así, el Palacio de López y otras dependencias estatales, por ejemplo, tienen parcialmente energía.

Este apagón que ya se acerca a las 30 horas, no solo representa pérdidas para comercios menores y limita la capacidad de otros, sino que genera problemas para el tránsito, ya que los semáforos se encuentran inutilizados.

Demora reposición

En contacto con responsables de la Administración Nacional de Electricidad (Ande) indican que el problema se debe a que los puestos de distribución y líneas subterráneas quedaron anegados por la fuerte precipitación de ayer y que intentan poner a punto para normalizar el servicio.

Inicialmente se preveía que el suministro se restituiría al mediodía, pero poco después de las 13 horas, el sector sigue sin energía. Actualmente, en la zona están trabajando cinco cuadrillas con técnicos de la entidad estatal, que ahora reforzará su presencia con personal de la Gerencia Técnica, según datos proporcionados por la Ande.

En otros puntos

Asimismo, cuadrillas de mantenimiento de la ANDE y de empresas contratistas están intensificando los trabajos para reponer el servicio en las zonas de influencia de los 4 alimentadores de 23.000 Voltios que aún están pendientes de normalización, que corresponde estimativamente a 12.000 clientes que aún no cuentan con energía eléctrica.

Las zonas corresponden a las localidades de Guarambaré, Capiatá, J. Augusto Saldívar e Itá y son las siguientes: Las Piedras, Carumbe - Cua; Aldana Cañada, Posta Gaona y algunas zonas de la ciudad de Capiatá, barrio San Jorge parte de Santa Rita, TorreMolinos, parte de Santísima Cruz, Niño Jesús, Rojas Cañada; Mcal. López y Hospital Distrital de la Ciudad de Ita; Calle Ybate, barrio San Blas, zona Municipalidad de Ita. Tres Bocas, Peguajho; San Antonio, entre otras.

Más contenido de esta sección
Una madre urge ayuda para ubicar a su hijo de 17 años, quien ya no volvió a su hogar desde el último viernes. Tras insistentes llamadas a su número para localizarlo, atendió una sola vez y pidió perdón a la mamá, diciendo que ya no volvería. La última ubicación que se obtuvo del joven fue en la zona de Puerto Falcón, distrito fronterizo con Argentina, y sospechan que fue víctima de trata de personas.
Un operativo encabezado por agentes del Departamento Contra la Trata de Personas y la División de Inteligencia Regional Alto Paraná, permitió la verificación de tres menores de edad y la incautación de un teléfono celular en el marco de un presunto intento de traslado irregular de adolescentes hacia Brasil.
El feriado largo en Brasil, que se inició el miércoles 19, celebrando el Día de la Bandera, trajo una postal pocas veces vista en Ciudad del Este, con un incesante flujo de vehículos con chapa brasileña avanzando hacia la zona primaria del Puente de la Amistad, mientras miles de compradores se abren paso entre las calles comerciales en busca de ofertas.
El subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, apuntó a fortalecer la alianza estratégica con Paraguay y ampliar los lazos económicos y comerciales entre ambos países, tras la visita de senadores paraguayos.
Una joven madre y su hija de 2 años fallecieron este sábado en un accidente de tránsito sobre la Ruta PY13, en Yasy Cañy, Departamento de Canindeyú.
La Municipalidad de San Lorenzo informó el último viernes, a través de sus redes sociales, que se encuentran preparando señalizaciones viales para modificar el sentido de circulación de seis calles muy concurridas y asfaltadas de la ciudad.