26 mar. 2025

Casado: Intendente sigue sin pagar dietas a ediles y la tensión crece

30858359

Presión. Dieron un plazo de tres días para que honre salarios.

ALCIDES MANENA

Luego de dos días de protestas y bloqueos en el puerto de Puerto Casado, funcionarios y concejales decidieron hacer una pausa en su manifestación. Sin embargo, la crisis sigue latente, ya que el intendente Hilario Adorno aún no ha abonado las dietas adeudadas a los ediles, quienes denuncian un trato discriminatorio por su oposición a la gestión municipal.

La Comuna realizó una denuncia ante la Fiscalía contra los manifestantes, acusándolos de obstaculizar el tránsito en la zona del puerto, donde operan balsas que cruzan el río Paraguay. A pesar de esto, los trabajadores lograron percibir dos meses de salarios correspondientes a julio y agosto de 2024, quedando aún un saldo pendiente de cinco meses. Los afectados sostienen que la administración ya contaba con estos fondos antes de la manifestación del lunes pasado, pero solo los liberó tras la presión ejercida.

El conflicto más grave recae sobre los diez concejales municipales, quienes denuncian que llevan entre 11 y 22 meses sin cobrar sus dietas. Alegan que la falta de pago es una represalia directa por su postura crítica hacia la gestión de Adorno, quien enfrenta un proceso judicial con medidas cautelares que le prohíben acercarse a menos de 500 metros de la sede municipal.

Hoy, el intendente deberá afrontar un juicio oral por lesión de confianza y administración en provecho propio, tras ser denunciado por la presunta adquisición irregular de un vehículo con fondos municipales. La mayoría de los concejales afectados forman parte de la lista de testigos en este caso, lo que aumenta las tensiones entre el ejecutivo y el legislativo local.

Los ediles sostienen que la Comuna cuenta con recursos suficientes, ya que ha recaudado sumas millonarias en concepto de impuestos. AM

Más contenido de esta sección
En este programa, que se desarrolla en Ciudad del Este, se impulsan cuatro materiales fundamentales: Práctica coral; práctica de orquesta; lectura, audio, percepción e historia de la música y práctica técnica de instrumento.
Tras una investigación, la Municipalidad realizó la denuncia por daño ambiental. Los yerbateros aseguran que se trata de un “montaje” para desacreditar su lucha contra los mineros.
Un punto clave en la defensa de la soberanía nacional durante la Guerra del Chaco enfrenta la inminente desaparición de su legado histórico, a la luz del abandono estatal y el creciente saqueo de sus instalaciones.
Predios baldíos se convierten en basureros ilegales y focos de incendios. A pesar de las multas y campañas de concienciación, la práctica persiste, afectando la salud y el medioambiente.