09 may. 2025

Casadeños llegan a Asunción para reclamar transferencia de fondos

Autoridades y funcionarios de la Comuna de Puerto Casado se manifestarán este jueves frente al Banco Nacional de Fomento (BNF) para exigir transferencia de fondos, los cuales quedaron paralizados por hechos de corrupción atribuidos a la gestión de Hilario Adorno.

Puerto Casado.jpeg

Durante varios meses, los funcionarios de la Comuna de Casado reclamaron el cobro de sus salarios.

Foto: Alcides Manena.

La comitiva casadeña está encabezada por el intendente de esa ciudad, abogado Domingo Vera. Acompañado de concejales municipales y funcionarios reclamarán la transferencia de fondos a la Intendencia.

A su vez, pedirán respuestas a los graves hechos de corrupción realizados por la administración anterior a cargo de Hilario Adorno (ANR-cartista).

Sobre el ex intendente de Puerto Casado pesan numerosas imputaciones por sendos casos de corrupción. Esto derivó en una grieta que se abrió en el cuerpo legislativo municipal, donde por mayoría opositora lograron desafectar a Adorno del Ejecutivo comunal.

Entretanto, Adorno había apelado contra su destitución, pero en más de una ocasión sufrió el revés de la Justicia. Por ello, montó por entonces una oficina improvisada en el polideportivo de la ciudad, donde seguía realizando funciones de intendente, desautorizando lo resuelto por Vera.

Entre las más sonadas se encuentra un informe de la Contraloría General de la República (CGR), que confirmó un desfalco de los recursos de la Comuna casadeña por valor de G. 8.800.000.000 en el periodo de 2022 y de enero a junio de 2023.

Además, Adorno en su ejecución presupuestaria rindió cuenta sobre la supuesta provisión de almuerzo escolar en comunidades indígenas entre 2022 y 2023 por más de G. 600.000.000. Pero nunca se proveyó plato alguno, de acuerdo con el informe del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), obrante en la carpeta fiscal a cargo de la agente Teresilde Fernández.

Por lo demás, se le adjudica la compra irregular de una camioneta, marca Mitsubishi, por un monto de G. 325.000.000. Según los antecedentes, el jefe comunal realizó una entrega de G. 50.000.000 con un cheque del Municipio. A esto, sumó un adelanto de tres meses de salario. Fue así que se le imputó por lesión de confianza y administración en provecho propio.

Más contenido de esta sección
El inicio del novenario será el 9 de diciembre, un día después del Día de la Virgen de Caacupé y se extenderá hasta el 17. Se prevé la participación de varias organizaciones religiosas, educativas, deportivas, etc.
Esta ciudad de Colonias Unidas (Itapúa), más conocida como la Capital Nacional de la Yerba Mate, apunta a modernizar su infraestructura con una red cloacal que beneficiará directamente a 2.000 usuarios.
Una antigua capilla abandonada, hoy restaurada, será un punto de encuentro para los diversos credos religiosos. La idea surgió de un capellán que estuvo en Kosovo, donde compartió con otros pares, algunos ortodoxos, otros anglicanos, evangélicos y demás.
Inspirada en el famoso Oktoberfest de Múnich –Alemania-, la Choppfest 2024 inicia mañana en su 52ª edición y promete tres días de música, tradición y gastronomía alemana en Obligado, Itapúa.
Empresas asentadas en Colonias Unidas financian la construcción de establecimientos de cría en las fincas de los productores, con capacidad para 1000 cerdos. De allí son llevados al frigorífico de la zona para su procesamiento y posterior venta.
El ambiente se volvió insoportable, en el último año, en un sector de la ciudad de San Patricio Misiones. Los vecinos acusan mal olor durante todo el día al que se suma una invasión de moscas. La Junta Municipal resolvió cerrar por un tiempo una antigua matadería.