01 sept. 2025

Cartismo pone presión a CGR para pedir intervención de Encarnación

En el cartismo ya se instala la idea de intervenir el Municipio de Encarnación, a cargo del intendente patriaqueridista Luis Yd. Para ello, es fundamental iniciar el mismo proceso que el que se instaló con Ciudad del Este y Asunción. En este sentido, instan a que la Contraloría actúe, realice una auditoría y pida su intervención.

César Cerini.jpg

El diputado César Cerini (centro) expresó el deseo de su sector de avanzar con nueva intervención.

FOTO: GENTILEZA

Los colorados del oficialismo no dan tregua a la hora de solicitar intervenciones a comunas que no son de extracción colorada, como el caso de Ciudad del Este y ahora de Encarnación, municipio que, de acuerdo con el discurso de diputados cartistas, ya tienen en la mira.

En este sentido, durante la plenaria de Diputados de este martes, el diputado colorado César Cerini, quien es representante del cartismo en Itapúa, instó a que la Contraloría General de la República (CGR) actúe y pida la intervención del Municipio “enemigo”.

“Qué más prueba necesitamos de la falta de transparencia y también de las negociaciones que se están haciendo dentro de la ciudad de Encarnación. A eso se suma la negociación de cobro por estacionamiento donde la empresa que fue adjudicada no emite documentos legales. ¿Y cómo puede controlar la Municipalidad?”, señaló.

Aseguró que no hay forma de saber la recaudación en este sentido y que hay una laguna acerca de si el porcentaje que corresponde al Municipio está llegando a las arcas.

“Debe controlar, siendo que tiene un porcentaje del 40%, que se le debe destinar al Municipio, pero no hay documentos reales que puedan justificar el cobro de ese servicio”, dijo.

“Así que Encarnación está en una situación sumamente preocupante y solicitamos también una auditoría de parte de la Contraloría en la parte administrativa y que después también tenga que ser intervenida, como los demás municipios que acaban de ser intervenidos”, apuntó.

Yd ya adelantó que iban por él

Cabe recordar que, precisamente, como adelantando los hechos, intendentes de la oposición se habían reunido con miembros de las bancadas opositoras dos meses atrás para evidenciar que existía un plan de desestabilización en su contra, con la instrumentación de varias instituciones, entre ellas la Contraloría.

En esa ocasión, los jefes comunales denunciaron que los persiguen sistemáticamente y de forma irregular.

“Sabemos que en la política se vale todo, pero lo que no vale es servirse de las instituciones republicanas para ese debilitamiento. Cuando las instituciones o quienes representan a estas reaccionan o actúan por mandato político, nosotros creemos que perturba la democracia”, subrayó el intendente de Encarnación, Luis Yd.

Añadió que no solamente atribuyen a la Fiscalía los hechos que configuran una presunta persecución, sino que otras instituciones también realizan por acción u omisión gestiones para debilitar el funcionamiento de ciertos distritos a cargo de intendentes opositores.

Más contenido de esta sección
La senadora Lilian Samaniego justificó su firma en la declaración para que el Tribunal Superior de Justicia Electoral frene la adquisición de máquinas de votación, argumentando que no existe acceso libre al Código Fuente ni garantías de transparencia, lo que pone en riesgo la legitimidad del proceso electoral.
La ANR ya convocó a elecciones internas de Ciudad del Este. Tendrá lugar el 5 de octubre. Hasta el momento, hay un solo candidato, Roberto González Vaesken, quien tiene el respaldo de los líderes Horacio Cartes y Mario Abdo Benítez.
Con vistas a la elección de renovación de autoridades del PLRA en 2026, los principales equipos que pugnarán por el control partidario consolidaron pactos. El senador Villalba adelantó la incorporación del senador Líder Amarilla, con quien conformó una alianza. En la misma línea, el llanismo –representado en este caso por el intendente de Fernando de la Mora, Alcides Riveros, líder del Nuevo Liberalismo– también cerró un acuerdo.
La senadora Yolanda Paredes afirmó que la presión que el senador Alfonso Noria intentó ejercer sobre el director nacional de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, constituye un mal uso de influencias. No obstante, reconoció que la oposición no cuenta con los votos para impulsar una sanción y que debe ser el cartismo el que asuma la responsabilidad de esta situación.
Colorados descontentos con la gestión de Santiago Peña y la defensa del cartismo a gestiones sospechosas de corrupción inscribieron un movimiento regional en Itapúa.
Un efusivo abrazo se dieron el presidente Santiago Peña y el hijo de Óscar González Daher (+) en Itapúa, donde se desarrolla el rally mundial. Rubén González está condenado por lavado de dinero.