23 nov. 2025

Cartismo aprobará ley de concertaciones para negar padrón nacional a oposición

El presidente del Congreso, Basilio Núñez, anticipó que aprobarán el proyecto conocido como Ley de Concertaciones. La oposición sostiene que es desalentar la participación, y que conviene solo a la ANR.

Bachi.jpg

Presidente del Congreso abordó posición de bancada respecto a puntos del orden del día

FOTO: RODRIGO VILLAMAYOR

El presidente del Congreso, Basilio Núñez, anticipó que aprobarán el proyecto conocido como Ley de Concertaciones, el cual establece la imposibilidad de que los partidos concertados utilicen el padrón nacional para sus internas.

Para Núñez, el hecho de que exista un impedimento legal para que una aglutinación política o el conjunto de estas utilicen el padrón nacional en sus internas, también desnuda la supuesta “orfandad” popular de los concertados, que en la práctica no reúnen, supuestamente, buena participación en sus internas, aún con el padrón nacional.

“Es bueno recordarles a los opositores que cuando ellos usaron y abusaron del padrón nacional, ellos tuvieron cinco millones de empadronados, y tuvieron una participación del 13%. En cambio, el Partido Colorado, la participación solo con su padrón es del 50%, y encima el cargado de las urnas, que fue transmitido en vivo y en directo”, se refirió Núñez en torno al uso del padrón nacional por parte de la Concertación.

Añadió que “en todos los países de Latinoamérica se utiliza el padrón de los partidos, los cuales están concertados. Concertar significa estar todos de acuerdo, entonces el partido, sea la ANR, el PLRA, si no está de acuerdo, no puede estar su padrón”, expresó.

Reiteró, con base en lo establecido en el libro del ministro del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) César Rossel, que la concertación no puede contener en sí el padrón del partido contra el que disputará una elección.

Bachi adelantó además que existen denuncias de partidos en formación que no cumplirían con requisitos mínimos. “Es un pedido de la propia Justicia Electoral, que estos partidos no tengan en cuenta esa inscripción que lo hacen vía telemática sin ninguna garantía”, sostuvo.

Nota relacionada: Colorados dan luz verde a proyecto que restringe a concertaciones el uso del padrón nacional

Propósito de ley y repercusiones

Para la oposición, el propósito de esta propuesta legislativa es el de atacar directamente las chances de la oposición y además afecta y desalienta la participación electoral.

En este sentido, para los detractores, esta ley cercenaría de forma “inconstitucional” el derecho del ciudadano a elegir.

Con los votos de los ministros César Rossel y Jorge Bogarín González, el TSJE había fallado a favor de la oposición para la utilización del padrón nacional en el 2023.

Ahora, los colorados pretenden cercenar por ley esta facultad habilitada por la máxima instancia electoral.

Más contenido de esta sección
El senador colorado oficialista Natalicio Chase destacó la transparencia del proceso electoral que lleva a cabo el TSJE, y sobre las críticas al único oferente, el Consorcio Comitia-MSA, el único oferente, dijo que quieren restar legitimidad.
El senador del Partido Democrático Progresista (PDP) Rafael Filizzola manifestó su preocupación por los supuestos vínculos del presidente Santiago Peña con el Consorcio Comitia-MSA, que presentó la única oferta en el proceso de licitación para el arrendamiento de máquinas de votación.
La oposición consiguió un gran avance en el proceso de unidad con la firma de un acuerdo oficial este viernes para llegar al 2026 con una sola candidata en una alianza. La encuesta se hará en febrero. La novedad es que lograron que todos los sectores formen parte, incluso Cruzada Nacional.
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, precisó que en la reunión del comando de Honor Colorado se habló de varios posibles precandidatos a intendente de Asunción como Luis Fernando Bernal y Camilo Benítez. Asimismo, recordó que en su momento propuso el nombre de Raúl Latorre como candidato.
El presidente del Comité Olímpico Paraguayo, Camilo Pérez, tomará en diciembre la decisión de postularse a la Intendencia de Asunción por la ANR. Adelantó que no tolerará condiciones y sostuvo que la ciudad necesita mayores inversiones.
Lo que comenzó como un cruce directo entre el ex candidato Roberto González Vaesken y el senador Javier Zacarías se ha transformado en una cadena de cuestionamientos internos.