11 oct. 2025

Cartes retira su renuncia del Congreso

El presidente de la República, Horacio Cartes, retiró este martes su renuncia del Congreso, por lo que culminará su administración el 15 de agosto. Con esta decisión, el mandatario ya no jurará como senador este sábado.

Cartes.jpg

Archivo

“Veo con gran pena que algunos legisladores no desean que se cumpla la voluntad popular del 22 de abril, por lo que retiro mi renuncia al cargo de presidente de la República”, publicó el mandatario a través de su cuenta de Twitter.

Horacio Cartes lamentó la división interna en el Partido Colorado. “No pudimos llegar con una bancada unida al próximo periodo”, afirmó.

Embed

Lea más: No dan marcha atrás en juramento de Cartes: “Está dentro de los 45"

Al retirar su renuncia, el jefe de Estado culminará su mandato el próximo 15 de agosto y pasaría a ser senador vitalicio. Sin embargo, no se descarta que, una vez culminada su administración, intente ocupar su banca.

Un caso similar ocurrió con Nicanor Duarte Frutos en el 2008. El ex presidente de la República intentó jurar como senador, pero no logró hacerlo, al no tener los votos necesarios en la Cámara de Senadores.

El artículo 189 de la Constitución Nacional establece que los ex presidentes de la República, electos democráticamente, serán senadores vitalicios de la nación, salvo que hubiesen sido sometidos a juicio político y hallados culpables. No integrarán el cuórum. Tendrán voz, pero no voto.

Nota relacionada: “Si se acepta la renuncia de Cartes, se concretaría la violación constitucional

Ante la situación, Rodolfo Friedmann, ex gobernador de Guairá, podría jurar en reemplazo de Cartes en el Senado.

Una sola vez se intentó tratar la dimisión del mandatario en el Congreso, pero la sesión convocada para el efecto no reunió el cuórum necesario. Por el momento, queda frustrada la intención del jefe de Estado de jurar como senador activo.

Más contenido de esta sección
Un grupo de mujeres del Partido Liberal Radical Auténtico, entre ellas algunas autoridades, promovió un amparo judicial para prohibir que la Convención Liberal trate puntos que no figuren en el orden del día de este domingo, ante el miedo de que se elimine la paridad de candidatos hombres y mujeres en las elecciones.
La fiscala anticorrupción Luz Guerrero imputó a 12 funcionarios de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, entre ellos ex directivos de la entidad, ante la sospecha inicial de lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.
Mujeres afiliadas al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este sábado un amparo judicial para impedir la eliminación de la paridad en las elecciones. La propuesta sería tratada en la Convención Nacional Extraordinaria prevista para este domingo, con una modificación del estatuto liberal.
El sistema de tobilleras electrónicas está listo para ser implementado en Caaguazú. En los próximos días se iniciarán los procesos para asignar a los primeros en utilizarlas.
La Décima Región Sanitaria de Alto Paraná informó sobre la habilitación de servicios alternativos de diagnóstico por imágenes mientras el tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este se encuentra fuera de servicio por trabajos de reparación.
Una mujer, que se desempeña como personal de blanco en el Hospital Distrital de Capiatá, en Central, fue víctima del robo de su automóvil. Un hombre se acercó a su vehículo, ingresó al interior y se llevó el rodado en unos 45 segundos.