23 ago. 2025

Cartes ratifica su postura sobre Mercosur y pide estado de justicia

El presidente electo, Horacio Cartes, ratificó este miércoles su postura de no regresar al Mercosur. Explicó que el Paraguay pide un estado de justicia para lograr llegar al estado de derecho. Ratificó el rechazo a la decisión de dar a Venezuela la presidencia pro témpore.

El presidente electo dijo que mantendrá su postura sobre el Mercosur, rechazando la decisión del bloque de otorgar la presidencia pro témpore a Venezuela, así como la violación de los derechos internacionales con la suspensión de Paraguay.

“Voy a insistir con mucho interés en las relaciones bilaterales, necesitamos andar bien con los países y tema Mercosur, todo lo que pedimos es derecho”, expresó Cartes al ser consultado por la prensa en Alto Paraná.

Señaló que primero debe haber justicia “lo que es mío, es mío; lo que es de Paraguay, es de Paraguay; lo que es de Venezuela, es de Venezuela. Eso es justicia”, afirmó.

Pedimos un estado de justicia para que realmente podamos llegar al ansiado estado de derecho”, aseguró Cartes.

Cabe recordar, que antes de la Cumbre del Mercosur realizada el 12 de julio en Uruguay, Cartes solicitó que Uruguay siga con la presidencia pro témpore y luego del 15 de agosto –asunción del nuevo gobierno- se otorgue al Paraguay la presidencia, como “un gesto de buena voluntad”.

Sin embargo, los países miembros hicieron caso omiso y confirmaron a Venezuela en la presidencia por los próximos seis meses.

No obstante, los presidentes de Brasil, Argentina, Uruguay y Venezuela coincidieron en que el Paraguay debe volver al organismo como miembro pleno. Incluso señalaron que una vez que el país se reincorpore plenamente al organismo regional, se le concedería al país la presidencia del Mercosur en el mes de diciembre.

Ante esa propuesta, Cartes respondió que pareciera que solo buscaban la presidencia del bloque. “Nosotros queremos el estado de derecho, el respeto al Paraguay y la propia institucionalidad del Mercosur”, sostuvo.

Agregó que luego de la Cumbre, en ninguna de las noticias que escuchó o leyó, los presidentes de los países miembros hablaron de derecho, y solo mencionaron que el Paraguay debe volver al organismo regional.

Más contenido de esta sección
Cuatro paraguayos, todos familiares, están desaparecidos en la región de Magallanes, en la cercanía de Puerto William, en Chile, tras el hundimiento de la lancha a motor Ana Belén.
El renunciante intendente de Asunción, Oscar Nenecho Rodríguez, se jactó de haber realizado obras y que solamente exigieron errores administrativos. Sin embargo, al contrastar con la realidad se puede observar cómo se desmonta el discurso.
La Fundación Teletón Paraguay busca acercar sus servicios de rehabilitación integral a más familias.
La fiscala Vivian Andrea Coronel, titular de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes, formuló acusación contra un hombre que habría abusado sexualmente de dos sobrinas menores, de 13 y 15 años respectivamente, quienes actuaban como niñeras de sus hijos pequeños.
Dos delincuentes irrumpieron en la noche de este jueves un comercio en la ciudad de Concepción, en el primer departamento del país, en donde robaron G. 70 millones.
El presidente de la República, Santiago Peña, recibió un regalo de la mano de Liz Paola Doldán, sancionada por Estados Unidos por hechos de corrupción. La empresaria fue investigada por un esquema de megaevasión, el cual sin embargo terminó con el pago de lo evadido.