13 nov. 2025

“Carritovac” y “Carumbevac”, modalidades que causan furor en Villarrica

Las modalidades de vacunación contra el Covid-19 están causando furor en la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá. El martes se implementó el motovac y desde este miércoles apareció el “carritovac” y “carumbevac”.

vacunación contra el Covid-19.png

En carrito y carumbé, pobladores de Villarrica asisten a vacunatorio.

Foto: Richart González

Las autoridades sanitarias del Departamento del Guairá buscan la manera de atraer a la mayor cantidad de pobladores para que los mismos se inmunicen contra el Covid-19, tal es así que desde este martes se habilitó el motovac y este miércoles el carritovac y carumbevac en Villarrica.

La rápida atención de los vacunadores y la colaboración de la ciudadanía para mantener el orden en el lugar alentó a los carumbeceros a acudir al vacunatorio para que reciban sus respectivas dosis.

Con gran entusiasmo, pobladores fueron incluidos en carrito para vacunarse contra el Covid-19.

Con gran entusiasmo, pobladores fueron incluidos en carrito para vacunarse contra el Covid-19.

Foto: Richart González

Oscar Ramón Barúa, de la compañía Espinillo de Villarrica, comentó que su único medio de transporte es el carumbé, por lo que no dudó en acudir al vacunatorio para aguardar en la fila y vacunarse.

Indicó que se enteró de la rápida atención en el lugar y, como no quería perder mucho tiempo, decidió acudir al vacunatorio a bordo de su carumbé para retomar sus actividades laborales de inmediato.

Villarrica habilitó modalidad carritovac y carumbevac para que ciudadanos vayan a vacunarse en sus medios de transporte.

Villarrica habilitó modalidad carritovac y carumbevac para que ciudadanos vayan a vacunarse en sus medios de transporte.

Foto: Richart González

El director de la Cuarta Región Sanitaria, doctor Carlos Barreto, no ocultó su emoción ante la respuesta positiva de la gente que demuestra su interés para vacunarse.

Más contenido de esta sección
Un hombre resultó gravemente herido tras ser atacado por un grupo de personas que le prendieron fuego, en una vivienda del asentamiento 13 de Junio, en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El titular del Centro de Empresarios del Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, anunció que las reguladas irán en aumento debido a una deuda de USD 12 millones que el Estado mantiene con las empresas. Incluso, habla de un posible cierre de empresas.
Un dirigente sintecho fue procesado este miércoles por coacción grave y producción de riesgos comunes, tras un violento episodio ocurrido en el asentamiento 20 de Octubre de Hernandarias, Departamento Alto Paraná.
Un total de nueve gremios del Ministerio Público anunció una huelga desde el martes 18 de noviembre en adelante por salarios congelados desde hace 13 años y un desfasaje con el costo de vida actual, además del debilitamiento institucional a favor del crimen organizado.
Un camión de gran porte que abandonaba la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, con Ponta Porã, en el estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, fue retenido luego de una breve persecución. En el interior del rodado fueron hallados cigarrillos de origen paraguayo por presunto contrabando.
La agente fiscal antidrogas, la abogada Carolina Quevedo, afirmó que las personas demoradas tras el aterrizaje de una avioneta en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción, no tienen relación con el caso.