19 sept. 2025

Carne prémium y el puchero

32409643

Luis Pettengill

Otro legislador colorado que fue blanco de críticas en los últimos días fue el senador y empresario cárnico Luis Pettengill. El senador es propietario de un frigorífico y consultado sobre los altos costos de la carne, respondió que el puchero seguía siendo un corte barato para la gente.

“El puchero cuesta G. 9.000 o 10.000, yo creo que no es algo que no se pueda comprar. En los últimos 20 años, de G. 6.000 habrá subido a G. 10.000”, dijo.

Cuando fue indagado sobre cortes como la carnaza de primera, respondió que esa no es una carne de lo que hablaban, ya que la pregunta era sobre carne para el pueblo, y defendió a los ganaderos diciendo que ellos también reclaman un precio más justo, es decir, más caro.

El comentario fue cuestionado incluso por Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, quien calificó de “desacertadas” las palabras de Pettengill. “El pueblo debe tener la posibilidad de acceder a los distintos tipos de cortes de carne”, dijo Núñez.

Más contenido de esta sección
El diputado del Partido Encuentro Republicano Federal Miguel Ángel Pichetto cuestionó el discurso del mandatario argentino en el país y sostuvo que prefiere parecerse al Brasil, subrayando que en Paraguay la riqueza se concentra en el 10% de la población y el resto es pobre.
Emblemáticos casos como los de Delcia Karjallo, esposa de RGD; Édgar Beto Melgarejo, Froilán Peralta, Hugo Javier González, Miguel Cuevas, Raúl Fernández Lippmann, entre otros, pueden quedar extintos o prescriptos debido a la falta de integración de la Sala Penal. Analista afirma que integración se puede dar en una semana, si existe voluntad política.
La senadora Esperanza Martínez se refirió a las denuncias contra el presidente de la República sobre el hallazgo de sobres con fajos de dólares en la residencia presidencial por parte del personal doméstico, que podrían estar vinculados con visitas de empresarios que obtienen licitaciones del Gobierno. Señaló que el tema debe ser aclarado, ya que su silencio acrecienta el hartazgo ciudadano.
Conforme a su obligación de restituir los derechos básicos del que fueron vulnerados los Pueblos Indígenas, el Gobierno informó mediante la página del Mitic que el Estado paraguayo ha dado cumplimiento a la publicación de la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en el caso de la comunidad Yakye Axa, del pueblo Enxet Sur, asentada en el Chaco paraguayo.
La senadora Yolanda Paredes señaló que hay muchas dudas con respecto a los supuestos sobres de dinero encontrados en Mburuvicha Róga y las visitas no registradas de empresarios al mandatario Santiago Peña.
Tras la destitución de Norma Aquino, la ex senadora Kattya González advirtió que los episodios escandalosos no cesarán, ya que el Congreso atraviesa por un estado de podredumbre sistémica y de descomposición estructural. Además, indicó que no se aclararon los hechos mencionados en los audios que tumbaron a su ex colega.