19 sept. 2025

Carne prémium y el puchero

32409643

Luis Pettengill

Otro legislador colorado que fue blanco de críticas en los últimos días fue el senador y empresario cárnico Luis Pettengill. El senador es propietario de un frigorífico y consultado sobre los altos costos de la carne, respondió que el puchero seguía siendo un corte barato para la gente.

“El puchero cuesta G. 9.000 o 10.000, yo creo que no es algo que no se pueda comprar. En los últimos 20 años, de G. 6.000 habrá subido a G. 10.000”, dijo.

Cuando fue indagado sobre cortes como la carnaza de primera, respondió que esa no es una carne de lo que hablaban, ya que la pregunta era sobre carne para el pueblo, y defendió a los ganaderos diciendo que ellos también reclaman un precio más justo, es decir, más caro.

El comentario fue cuestionado incluso por Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, quien calificó de “desacertadas” las palabras de Pettengill. “El pueblo debe tener la posibilidad de acceder a los distintos tipos de cortes de carne”, dijo Núñez.

Más contenido de esta sección
PERMANENTE. Walter Janusz Kobylanski se queda con la banca, tras la expulsión de Yamy Nal.
TEMPORAL. Gladys Lucía Mendoza asume banca, mientras dure la suspensión de Chaqueñito.
Legisladores de la oposición subrayaron el hecho de que Milei y Peña se encuentren en medio de denuncias sobre supuestas coimas y sobres que afectan a cada uno. Además, cuestionan las políticas con relación a los paraguayos y otros migrantes.
El senador Natalicio Chase indicó que Paraguay se consolidó en las últimas dos décadas como un ejemplo de manejo económico en la región gracias a la Ley de Adecuación Fiscal, lo que permitió un crecimiento sostenido superior al promedio latinoamericano, lo cual fue valorado por el presidente de Argentina, Javier Milei.
Eduardo Nakayama, senador nacional independiente, señaló que el presidente de la República debe aclarar si existen esos sobres, y si es así, por qué los recibe y cuál fue el verdadero motivo de la desvinculación de la familia.
El Senado aprobó con cambios el proyecto de ley que crea un Registro Nacional de Personas Desaparecidas (Renaped) y el Sistema de Alerta MAFE. Con ellos, se dota de los mecanismos para que en las instituciones se activen alarmas y sigan un protocolo ante las denuncias de desaparición de personas. Ahora, vuelve a Diputados.