19 ago. 2025

Carne brasileña gana espacio en Paraguay por precios y demanda estacional

La importación de carne bovina desde Brasil hacia Paraguay está habilitada hace años, tras homologar requisitos sanitarios entre los países del Mercosur.

frigorifico.jpg

En lo que va del año, Paraguay ya importó alrededor de 9.500 toneladas de carne bovina, según el Senacsa. Los principales proveedores son los países del Mercosur, en especial, el Brasil.

Foto: Archivo

El presidente del Servicio Nacional de Sanidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin, indicó que el flujo de ingreso es “muy puntual” y responde tanto a picos de consumo como a ventajas de precios.

Recordó en una charla a través de Monumental 1080 que durante la Semana Santa del presente año, cuando varios caminos del Chaco estaban clausurados por lluvias y la demanda de carne aumentó, se importaron casi 4.000 toneladas. En lo que va del año, el volumen alcanzó alrededor de 9.500 toneladas, lo que equivale al 4,5% de lo que Paraguay exporta.

Lea más: Gobierno apunta a importar más carne para contener precio

Dentro del Mercosur no se aplican aranceles, por lo que la carne puede importarse libremente desde Brasil, Argentina o Uruguay, siempre que los frigoríficos cumplan con los requisitos sanitarios. Actualmente, las operaciones se realizan casi exclusivamente con Brasil debido a la competitividad de sus precios.

Martin explicó que el tipo de cambio favorecido por la devaluación del real, junto con medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos, redujeron los precios de ciertos cortes brasileños hasta un 50% respecto a los paraguayos. En otros casos, la diferencia es del 20% al 30%.

“Hay cortes que presentan una diferencia de precios muy importante. Esto, sumado a la oferta limitada en picos de consumo como diciembre, mayo y Semana Santa, impulsa las importaciones”, afirmó. También señaló que la carne brasileña no solo está ingresando a Paraguay, sino también a Argentina y Uruguay, este último con un volumen casi tres veces mayor al paraguayo.

Nota relacionada: Oferta de carne barata genera fila que se extiende por más de una cuadra en Concepción

El titular del Senacsa dijo que la importación está en manos principalmente de supermercados y empresas que también traen otros productos cárnicos e insumos para la industria, como proteínas para hamburguesas. Martin indicó que el impacto sobre los precios al consumidor no siempre es directo, ya que la decisión final depende de la política comercial de cada importador.

Más contenido de esta sección
La Cepal proyecta un crecimiento del producto interno bruto (PIB) de 4,0% para el cierre de 2025. Se prevé que la economía paraguaya tenga el segundo mayor crecimiento de América del Sur, después de Argentina.
De acuerdo con una nueva actualización agroclimática, para los próximos días, algunas zonas podrían registrar condiciones propicias para la proliferación de plagas y enfermedades que podrían afectar los cultivos. En otras zonas, hay probabilidades de bajas precipitaciones.
Mientras el Ministerio de Economía sigue accediendo a más deuda pública, su informe revela que el MOPC apenas ejecuta la mitad de sus millonarios préstamos para obras.