Durante el 2024, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) redujo sus pérdidas eléctricas técnicas y no técnicas en 2 %, con lo que las pérdidas eléctricas totales en distribución se redujeron de 23,4% a 21,9% al cierre del año 2024, según informaron desde la institución.
Por otro lado, el reporte de la ANDE señala que se ha incrementado en un 318% la cantidad de verificaciones de suministros en el terreno o que ha permitido la detección de clientes irregulares, conexiones directas y desconexión de redes precarias.
La meta de la ANDE es que para el 2028 las pérdidas se ubiquen en torno al 15%, para estar en línea con las demás empresas del sector que operan en la región, según informaron este lunes.
Asimismo, se destaca que en términos de tecnología, se realizaron inversiones en equipamiento de punta para el monitoreo, seguimiento y operación del sistema eléctrico de distribución, así como la reparación de puntos de pérdida en la red eléctrica, así como en la modernización de la infraestructura eléctrica, y el empleo de software de control e inteligencia artificial.
Otro factor que contribuyó a este logro fue la promulgación de Ley 7300/2024, “Que protege la integridad del Sistema Eléctrico, dispone la incautación y comiso de bienes asociados al hecho punible y modifica el artículo 173 de la Ley 1160/1997 Código Penal”, que criminaliza el hurto de energía eléctrica y fija penas de hasta 10 años.