10 ago. 2025

Alertan sobre riesgos en cultivos por posibles plagas y enfermedades

De acuerdo con una nueva actualización agroclimática, para los próximos días, algunas zonas podrían registrar condiciones propicias para la proliferación de plagas y enfermedades que podrían afectar los cultivos. En otras zonas, hay probabilidades de bajas precipitaciones.

El Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) emitió un nuevo pronóstico agroclimático para esta semana que indica que se prevé una una distribución variable de las lluvias para algunas zonas de la Región Oriental, como Caaguazú, San Pedro, Canindeyú.

En estas áreas se esperan precipitaciones superiores a los 30-50 milímetros, lo que, según Inbio, contribuiría a una “adecuada recarga de humedad en el perfil del suelo”.

Sin embargo, advierte que esto también podría traer como consecuencia la multiplicación de plagas y hasta enfermedades que podrían afectar los cultivos.

“Esto propiciará condiciones óptimas para la proliferación de plagas y enfermedades por el elevado contenido de humedad relativa”, señaló el Inbio.

Puede leer: Productor pierde 6.200 plantas de tomate a causa de lluvias y heladas en Misiones

Mientras tanto, para el suroeste del país, específicamente en departamentos como Misiones y Ñeembucú, además del centro, como Cordillera y Paraguarí, se prevén acumulaciones entre 10 y 20 milímetros, lo que proporcionaría una humedad “apropiada para el desarrollo óptimo de los cultivos”.

Sin embargo, extensas áreas de la Región Occidental se proyectan lluvias inferiores a 10 milímetros durante el periodo analizado.

El Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) es una asociación civil sin fines de lucro, que tiene el propósito de promover un adecuado acceso al país de los productos derivados de la biotecnología agropecuaria y la incorporación ordenada a la producción nacional, así como promoción y desarrollo de la investigación de biotecnología nacional.

Siete gremios forman parte de la institución: CAP, APS, Aprosemp, Fecoprod, Capeco, Parpov y Unicoop.

Más contenido de esta sección
El MIC señaló que, como una de las medidas que se evalúan para mejorar el precio de la carne, se apunta a comprar más del exterior. Desde el Senacsa afirman que existen las condiciones para ello.
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.
Desde el principal gremio de frigoríficos del país defendieron el libre mercado en Paraguay y negaron que exista un oligopolio en el sector que esté elevando los costos de la carne. Sostuvo que los precios se fijan según la demanda.
Tras el anuncio del Gobierno sobre un paquete de medidas para contener los precios de la canasta básica, desde la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) aclararon que su rol se limita a informar a la ciudadanía, mientras que la investigación quedará a cargo de la DNIT.
La vicepresidenta y analista sénior en Moody’s, Samar Maziad, habló de que no solo las cuestiones económicas importan para el crecimiento, sino que son claves la educación, la salud y las redes de seguridad, porque la ausencia de estas “crea incertidumbre incluso a las economías más exitosas”.