23 jul. 2025

Carmelo Peralta: Décimo día de bloqueo del río Paraguay contra la cuota cero

Pobladores de Carmelo Peralta, Departamento de Alto Paraguay, prosiguen con el cierre del río Paraguay en aguas compartidas con el Brasil, como parte de las manifestaciones contra la cuota cero que se realizan desde hace 10 días.

cierre del río

Pobladores de Carmelo Peralta continúan cerrando el río como medida de protesta contra la decisión del gobernador de Mato Grosso del Sur de bajar a cero el transporte de peces.

Foto: Alcides Manena

Los manifestantes soportaron este martes una intensa lluvia en medio del río, durante la medida de fuerza que encaran contra la decisión del gobernador del estado de Mato Grosso del Sur (Brasil), Reinaldo Asambuja, de disminuir a cero el transporte de los peces para su posterior comercialización.

La medida afecta principalmente a los pescadores, hoteleros y recolectores de carnadas, según los mismos pobladores.

Le puede interesar: Pobladores denuncian atropello de autoridades brasileñas en el río Paraguay

El Consulado paraguayo de Campo Grande, a cargo de Ricardo Caballero Aquino, informó sobre el proyecto a la ministra de Administración y Asuntos Técnicos de la Cancillería paraguaya, Casilda De Schneider.

Esto, luego de una conversación con el secretario adjunto de la Secretaría de Estado del Medio Ambiente, Desarrollo Económico, Producción y Agricultura Familiar de Brasil, Ricardo Senna.

En el documento se detalla que la medida de cuota cero, que impide el transporte de pescados en carreteras, entrará a regir en el año 2020, mientras tanto, se permitirá el transporte de hasta cinco kilogramos por persona adulta, con lo que se espera que el bloqueo del río sea levantado.

Los pescadores y comerciantes pidieron que la eliminación del permiso de transporte sea de forma gradual y no inmediata, desde los 10 kilos actuales.

Entérese más: Cierran río contra reducción de transporte de pescado que impondrá Brasil

El decreto de cuota cero estaría listo para ser firmado entre este martes y miércoles, según lo que explica el cónsul paraguayo Caballero Aquino.

Por su parte, los habitantes de Carmelo Peralta aguardan mayores acciones por parte del Gobierno paraguayo para obtener una solución que no perjudique la labor de los compatriotas, quienes dependen del rubro de la pesca.

Este domingo, la Policía Federal de Brasil procedió al despeje parcial del río, con orden de una jueza de Campo Grande, para que una barcaza boliviana pueda pasar. El procedimiento dejó como saldo un herido y un detenido, liberado tras una negociación.

Mientras tanto, la Comisión del Medio Ambiente de Mato Grosso del Sur anunció una audiencia para este miércoles, con el objetivo de debatir sobre el proyecto de cuota cero con los principales afectados.

Los manifestantes paraguayos se preparan para viajar a Campo Grande y participar de la cita, ya que el decreto podría perjudicar el trabajo al cual se dedica el 80% de la población del distrito de Carmelo Peralta.

Más contenido de esta sección
El jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, llegó este martes a Paraguay, en la última etapa de su gira por el Cono Sur y donde se reunirá con el presidente del país, Santiago Peña, y asistirá a un foro empresarial bilateral.
El Departamento de Operaciones de Frontera (DOF) de Brasil detuvo un camión semirremolque con 25.000 cajas de cigarrillos de producción nacional. Se trata de un millonario golpe contra contrabandistas de cigarrillos.
El movimiento contra la violencia sexual a niñas, niños y adolescentes (NNAPY) reclama que nuevamente el Estado da la espalda a niñas víctimas de violencia sexual y que una vez más queda claro que denunciar no es suficiente si no existen medidas integrales de protección que acompañen a las víctimas. Esto, luego del crimen de la pequeña Melania Monserrath.
Dos pitbulls atacaron a un caniche en la vía pública de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, causándole la muerte al animal.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) pidió este martes al Gobierno declarar una emergencia sanitaria en las cárceles afectadas por un repunte de los casos de tuberculosis, cuya propagación vinculó con la sobrepoblación y el hacinamiento y, dijo, tiene “relación directa con el sistema de corrupción imperante” en esos centros.
El Arzobispado de Asunción pide Justicia por el reciente crimen de Melania Montserrath, una niña de solo 11 años que fue hallada muerta en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá. La niña murió por asfixia mecánica.