07 sept. 2025

Carmelo Peralta: Décimo día de bloqueo del río Paraguay contra la cuota cero

Pobladores de Carmelo Peralta, Departamento de Alto Paraguay, prosiguen con el cierre del río Paraguay en aguas compartidas con el Brasil, como parte de las manifestaciones contra la cuota cero que se realizan desde hace 10 días.

cierre del río

Pobladores de Carmelo Peralta continúan cerrando el río como medida de protesta contra la decisión del gobernador de Mato Grosso del Sur de bajar a cero el transporte de peces.

Foto: Alcides Manena

Los manifestantes soportaron este martes una intensa lluvia en medio del río, durante la medida de fuerza que encaran contra la decisión del gobernador del estado de Mato Grosso del Sur (Brasil), Reinaldo Asambuja, de disminuir a cero el transporte de los peces para su posterior comercialización.

La medida afecta principalmente a los pescadores, hoteleros y recolectores de carnadas, según los mismos pobladores.

Le puede interesar: Pobladores denuncian atropello de autoridades brasileñas en el río Paraguay

El Consulado paraguayo de Campo Grande, a cargo de Ricardo Caballero Aquino, informó sobre el proyecto a la ministra de Administración y Asuntos Técnicos de la Cancillería paraguaya, Casilda De Schneider.

Esto, luego de una conversación con el secretario adjunto de la Secretaría de Estado del Medio Ambiente, Desarrollo Económico, Producción y Agricultura Familiar de Brasil, Ricardo Senna.

En el documento se detalla que la medida de cuota cero, que impide el transporte de pescados en carreteras, entrará a regir en el año 2020, mientras tanto, se permitirá el transporte de hasta cinco kilogramos por persona adulta, con lo que se espera que el bloqueo del río sea levantado.

Los pescadores y comerciantes pidieron que la eliminación del permiso de transporte sea de forma gradual y no inmediata, desde los 10 kilos actuales.

Entérese más: Cierran río contra reducción de transporte de pescado que impondrá Brasil

El decreto de cuota cero estaría listo para ser firmado entre este martes y miércoles, según lo que explica el cónsul paraguayo Caballero Aquino.

Por su parte, los habitantes de Carmelo Peralta aguardan mayores acciones por parte del Gobierno paraguayo para obtener una solución que no perjudique la labor de los compatriotas, quienes dependen del rubro de la pesca.

Este domingo, la Policía Federal de Brasil procedió al despeje parcial del río, con orden de una jueza de Campo Grande, para que una barcaza boliviana pueda pasar. El procedimiento dejó como saldo un herido y un detenido, liberado tras una negociación.

Mientras tanto, la Comisión del Medio Ambiente de Mato Grosso del Sur anunció una audiencia para este miércoles, con el objetivo de debatir sobre el proyecto de cuota cero con los principales afectados.

Los manifestantes paraguayos se preparan para viajar a Campo Grande y participar de la cita, ya que el decreto podría perjudicar el trabajo al cual se dedica el 80% de la población del distrito de Carmelo Peralta.

Más contenido de esta sección
Una niña de 12 años y un niño de 13 años, que estaban circulando a bordo de una motocicleta, perdieron la vida sobre la ruta PY06, en Minga Guazú, Alto Paraná. En el hecho estuvo involucrado un tracto camión.
La Policía Nacional anunció la detención de un hombre que habría actuado como cómplice en el caso de feminicidio del que fue víctima Antonia Salinas en Santa Rosa del Aguaray. El detenido habría ayudado al principal sospechoso a mantenerse prófugo.
El embajador paraguayo en Estados Unidos, Gustavo Leite, mantuvo una reunión con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca, donde presentó sus cartas credenciales en una ceremonia que, según afirmó, “es el inicio de una nueva era”.
En la noche del sábado se produjo un choque que terminó con la vida de un motociclista en Carapeguá. La víctima fue atropellada por una camioneta guiada por el hijo de una concejala departamental de Paraguarí. El hombre dio positivo a la prueba del alcotest.
Un camión de gran porte habría caído a aguas del río Paraguay desde el Puente Nanawa, Departamento de Concepción. Bomberos voluntarios están verificando la zona.
Monseñor Celestino Ocampos, obispo de Carapeguá, señaló que setiembre es el mes de la biblia e instó a que en cada familia “ocupe un lugar destacado” y pueda ser leída diariamente.